Quisiera saber la forma de aislar de ruidos un techo y cuál sería el mejor material a emplear. Y en cualquier caso, forma de trabajar con los diferentes materiales y si realmente es efectivo aislar el techo para evitar ruidos procedentes de la vivienda superior. Gracias La efectividad de los aislamientos acústicos es muy relativa, y sólo en los casos en que se haga profesionalmente por toda la habitación (suelos, techos, paredes, puertas y ventanas) será realmente efectiva. Tenga en cuenta que el ruido entra por cualquier resquicio, y aunque aislemos perfectamente el techo, las propias paredes transmitirán ruidos. Aunque la mejora es notable si el aislamiento se hace bien, no espere que se dejen de oír los ruidos totalmente. La base de un buen aislamiento es la superposición de capas de masa y muelle. La masa es la capa rígida (muro de ladrillos, placas de cartón-yeso, escayola, etc) y el muelle es la capa absorbente (poliuretano, corcho, lana de vidrio, lana de roca, etc). Como mínimo debe haber dos masas y un muelle entre ellas. Cuantas más capas se pongan y/o más gruesas sean, mejor será el aislamiento. La masa no debe tener fisuras por donde pase el ruido ni debe haber ningún punto de unión rígido entre las 2 masas. En su caso, la primera masa es el propio techo. A éste deberá pegarle con cola de contacto un aislamiento. Para aislamiento acústico, lo más recomendable son los paneles de poliuretano o el corcho. El grosor debe ser de al menos 2cm para el poliuretano y de 4cm para el corcho. Sobre ellos deberá instalar la segunda masa que puede ser hecha con placas de cartón-yeso selladas en las juntas con tapajuntas especiales. Estas placas de cartón-yeso deben ponerse pegadas con cola de contacto (sin disolventes si se pone sobre poliuretano). Si se fijasen con perfilería metálica el aislamiento sería deficiente al haber unido las dos masas con un elemento rígido (perfil). También es imprescindible que las placas de cartón-yeso no toquen las paredes por la misma razón. Sólo con corcho pegado directamente al techo tendrá algo de aislamiento pero mucho menor que si se pone una segunda masa. Muchas Gracias Hola, tengo un problema de ruidos con el vecino y
querría amortiguarlo en lo posible. Puedo comer un máximo de 5,5 cm de
espacio en la pared y había pensado usar algún material aislante
pegado a la pared y encima pegar planchas de pladur. Me han recomendado
dos capas de un material denominado copopren (creo que es el nombre
comercial) de 2 cm? ¿Cómo se instala este material, se puede pegar con
pasta?, ¿Existe algún otro material mejor? El
Copopren es el nombre comercial de unos paneles fabricados con
partículas de poliuretano. Se pega a las paredes con una cola de contacto especial (sin
disolventes) para que no ataque a estos paneles que son como una especie
de goma-espuma especial muy prensada. El pladur lo debe pegar también con
la misma cola. Podrá encontrar este adhesivo en establecimientos
especializados en aislamientos. El
Copopren es de los mejores aislantes acústicos que existen. Hola He
puesto una doble ventana en mi dormitorio para quitar los ruidos de la
calle y el resultado no ha sido el que yo esperaba. El marco de la doble
ventana es de aluminio (como el de origen) y el cristal es doble de
climalit (creo que es así como se llama). La verdad que me he gastado
un dinero y estoy cabreado. Creo que el problema puede estar en el
aluminio que no es aislante. Me gustaría que me dijeran si hay
alguna espuma o algo que pueda aplicar al interior del aluminio para
aislarlo. Si me pudieran aconsejar en este o en otro sentido se lo
agradecería mucho. Muchas
gracias Hay que partir de la base que una doble ventana es un buen aislamiento térmico pero no tanto acústico, aunque también debe notarse. Además, para que una ventana aísle bien debe ser batiente, ya que si es corredera, el aislamiento es mucho peor (tanto térmico como acústico). Por ultimo está el material, el PVC es mejor aislante que el aluminio, sobre todo térmico, pero tiene el inconveniente de su degradación irreversible con el paso del tiempo. La carpintería, cuanto más grosor tenga (aluminio o PVC), mejor aislará, y el vidrio cuanto mas grueso sea también será mejor aislante. También será mejor aislante térmico/acústico el doble cristal que el cristal simple. El problema es que no hay forma de mejorar el aislamiento térmico/acústico un vez puesta la ventana, excepto mejorando la estanqueidad de la misma. En una ventana batiente se consigue poniendo burletes, pero en una corredera, la estanqueidad nunca será del todo perfecta pues no se pueden poner burletes que no sean de pelo. Lo que propone usted (inyectar espuma en la carpintería) debe mejorar algo el aislamiento, pero creemos que no merecerá la pena por la poca ganancia y el mucho trabajo que supone. También hay que tener en cuenta el cajón de la persiana. Si la persiana ha quedado entre las dos ventanas, el problema será menor, pero si la persiana sigue estando al exterior, el cajón de la persiana es una puerta de entrada al ruido de la calle. Los cajones de persiana si pueden mejorar sensiblemente su aislamiento térmico/acústico poniendo corcho en el interior y sellando la tapa adecuadamente. Gracias Hola,
me gustaría saber como aislar el suelo de mi vivienda para evitar los
ruidos del piso inferior. Me han dicho que las planchas de copopren de 2
cm de grosor pueden venir muy bien. Mis dudas son las siguientes: 1.
¿Realmente es efectivo este aislante al 60 o 70%, aislando sólo el
suelo? 2. ¿Se puede poner el copopren, y encima una tarima flotante o parquet, sin que se abra a deterioren las maderas? 3. ¿Que es lo más aconsejable, para poner entre el copopren y la tarima? 4. ¿Que hacer con los desniveles que quedarían en baños y cocina? 5.
¿Es económicamente viable, comparado con el resultado final? Muchas
gracias. Si se
refiere a que va a escuchar un 60 o 70% menos de ruido, lo dudamos
totalmente. Además, no estamos seguros de que se pueda instalar
con fiabilidad la tarima encima del copopren de 2 cm, pues el suelo
quedará demasiado flexible. Si quiere poner ese aislamiento tan grueso,
debería instalar tarima maciza sobre rastreles. Aunque los rastreles
perjudicarán el aislamiento, al ser de madera la pérdida no será
excesiva. De
todas formas, creemos que es complicarse demasiado la vida, pues la
diferencia de aislamiento con respecto a una tarima flotante instalada
sobre espuma de poliuretano de 3 mm no será demasiado apreciable, y el
costo y sobre todo los problemas de instalación si. HOLA QUIERO CONSTRUIR UNA SALA ACÚSTICA
PARA QUE EL SONIDO DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES ( BATERÍA, GUITARRAS ELÉCTRICAS,
ETC) NO SALGA Y NO MOLESTE A LOS VECINOS. TAMBIÉN PARA TENER UN
BUEN SONIDO DENTRO YA QUE SOY MÚSICO. LA SALA SERÍA EN EL TERCER PISO DE
UNA CASA. MUCHAS GRACIAS Creemos
que lo primero es conseguir un buen aislamiento a base de capas de masa
(capa rígida) y muelle (absorbente). En realidad se trata de hacer otra
habitación (con placas de pladur, por ejemplo) dentro de la que se
quiere aislar, e intercalar entre ambas el muelle o aislante (copopren,
por ejemplo). El aislamiento debe incluir paredes, techo y suelo y
la puerta también deberá ser doble y hermética, ya que de lo
contrario, aunque el resto del aislamiento esté muy bien hecho, el
sonido se irá por allí. El
copopren se pega a las paredes con una cola de contacto especial (sin
disolventes) para que no lo ataque. El pladur se pega sobre el copopren con la misma
cola. Un
vez conseguido que el sonido no escape, podemos empezar a pensar en
el acondicionamiento acústico de la habitación para la música. Este
se consigue primeramente poniendo la mayor cantidad posible de objetos
absorbentes para evitar ecos o reverberaciones. Estos objetos
pueden ser desde corchos gruesos pegados en paredes y techos (lo mejor)
hasta muebles como sofás, alfombras, etc. Después, para conseguir
una buena calidad de sonido debemos romper la onda sonora mediante
irregularidades en las paredes y techos. Una forma casera de
conseguir este efecto es con cartones de huevos pegados, aunque existen
planchas más vistosas (y caras) a la venta en establecimientos
especializados. En estudios de grabación se utilizan planchas de espuma
con variadas formas (pirámides, salientes, etc) que aúnan absorción y capacidad
de romper la onda. En
resumen, conseguir un buen aislamiento y acondicionamiento acústico es
bastante difícil y caro, pero más caros pueden salir los aislamientos
a medias, que al final no dan el resultado esperado y solo significan
una pérdida de tiempo y dinero. Gracias He
aislado acústicamente mi habitación con copopren de 3 cm y 120 kg de
densidad y pladur de 1 cm por delante; entre ambos va una espuma en
rollo para amortiguar, hasta aquí bien. Pero resulta que una vez
probado (he hecho techo y paredes) el resultado casi no ha variado. el
copopren venia en planchas de 1 m x 1 m y para acoplarlo he apuntalado
según la estructura unos tablones de madera a la pared; la espuma va
primero y luego el pladur. Que he hecho mal, por qué sigue notándose
el ruido? Para
que un aislamiento sea efectivo, hay que aislar absolutamente todo
(techo, suelo, paredes, ventanas y puertas). En cuanto falle alguno de
estos elementos fallará el aislamiento pues, para poner un ejemplo, el
ruido se comporta como un líquido en un recipiente, es decir, en cuanto
haya un agujero, aunque el resto del recipiente esté perfecto, el líquido
saldrá por ahí. Visto
de otra forma, el aislamiento se consigue introduciendo una nueva
habitación (la de pladur) en la antigua (de obra), separándolas por el
aislante. En cuanto un material rígido comunique ambas estructuras
(pladur y obra) el ruido escapará por ahí. Gracias QUISIERA
SABER CÓMO SE PODRIA AISLAR ACUSTICAMENTE EL SUELO DE LA HABITACION DEL
RUIDO DE LA TELEVISION DEL VECINO DE ABAJO.¿EXISTE ALGUNA FORMA SIN
TENER QUE QUITAR EL SUELO EXISTENTE Y TENER QUE PONER OTRO NUEVO? GRACIAS Para
aislar acústicamente es necesario la superposición de capas de
material rígido (masas) y capas de aislantes acústicos (muelles)
siendo el mínimo dos masas con un muelle intercalado. Por tanto es
necesario poner sobre su suelo (primera masa) un aislante acústico
(muelle) y otra capa rígida (segunda masa). Lo más fácil para hacer
esto sin obras es poner una tarima flotante (segunda masa) sobre un
aislante acústico (muelle) especial para tarima. Con ello se logran
reducciones teóricas de más de 20 db, lo cual supone que oirá
bastante más bajo el televisor del vecino, pero creemos que el ruido no
desaparecerá totalmente (si el volumen de la tele es muy alto). Si
quiere mayor reducción debería encargarlo a un establecimiento
especializado, pero aparte de que será una obra en toda regla, el
nuevo suelo tendrá bastante espesor y el aislamiento tampoco será
total (sería necesario aislar también paredes y techos). Gracias La vecina de abajo hace
mucho ruido: da golpes al cerrar las ventanas, persianas, niños,
tacones, arrastre de muebles y los ladridos del perro (no se porque
estos ladridos son los que mas me molestan). Tengo pensado poner en el suelo
PKB2 o placas de lana de roca de 80 Kg. de densidad y luego parque
flotante dejado caer encima pero el problema esta en las paredes que no se cual poner, he pensado copopren y luego pegarle
pladur de 1,3cm. ¿Creéis que será suficiente copopren de 2cm y 150 de
densidad o mejor 2cm y 120 de densidad .No quisiera poner de 4cm porque
se queda un poco mas pequeña la habitación, pero si es necesario lo
haré . Si me decido por el de 2 cm. ¿que densidad? podríais decirme
que hacer. Gracias Es evidente que cuanto más espesor de aislante se ponga, más absorción de sonido habrá y por tanto más aislamiento se obtiene, pero para una vivienda creemos que con ese grosor será suficiente. Grosores mayores se utilizan sobre todo en aplicaciones industriales (máquinas que generan mucho ruido, por ejemplo). En cuanto a la densidad, igual pasa, cuanta mayor densidad, mayor aislamiento, por lo que le aconsejamos el copopren más denso. Gracias Hola,
he descubierto esta página y me ha encantado. La mar de instructiva.
Gracias. Quiero
recubrir una pared entera de paneles grandes de DM. Es una pared
divisoria con vecinos y como es grande el dormitorio he pensado en
aislar con este material. Un amigo (que es arquitecto) lo hizo en su
casa en la pared del salón, y recuerdo que sólo dejó unas juntas de
separación entre un panel y el otro, pero no se veían por ningún lado
tornillos ni nada. Tengo varias dudas: 1.- De qué espesor deben ser las planchas de DM? 2.-
Qué debo utilizar para fijarla a la pared? 3.-
Cómo es el acabado en el rodapiés? 4.-
Qué utilizo para pintarla? Gracias,
sería de gran ayuda que me ayuden a solucionar estas dudas. Ana. Primero comentarle que todo lo que se ponga en la pared actuará como aislamiento, pero si no se hace como se debe, el aislamiento será muy deficiente. El DM por si solo aislará algo (creemos que muy poco), pero si quiere un aislamiento en condiciones lo correcto es pegar primero un aislante (copopren, lana de roca, etc) y sobre el una masa rígida como puede ser una plancha de pladur, o el propio DM por ejemplo. De todas formas le
contesto a su preguntas: 1.-
Puede poner el espesor que crea conveniente a partir de unos 10 mm para
que el panel sea lo suficientemente rígido. 2.-
Puede pegarlo directamente a la pared con una masilla de fijación (MONTACK
de Ceys, por ejemplo) si la pared está en buenas condiciones. Fijarlo
con tacos y tornillos supondrá una sensible disminución del
aislamiento. En este caso debe también embutir las cabezas de los
tornillos avellanando primero los orificios. 3.-
Debe quitar los rodapiés antes de poner las planchas de DM y después
volverlos a instalar sobre el DM pegados con masilla. Será conveniente pintar antes el DM. 4.-
Para pintar el DM primero sería conveniente aplicar una pasta
tapagrietas para el sellado de juntas y para ocultar completamente las
cabezas de los tornillos. Después
debe lijar para
enrasar y seguidamente aplicar una selladora que tapará los poros, permitirá un
gran ahorro de pintura
y hará que ésta agarre mejor. Una vez seca la selladora deberá lijar
nuevamente y por fin pintar con
una pintura plástica para paredes o con un esmalte, según el acabado que
quiera darle. Gracias Hola buenas tardes. Les envío este e-mail, ya que
me han surgido varias dudas leyendo algunas de sus respuestas sobre este
mismo tema. Parece ser que la mejor solución tanto práctica como a
nivel relación calidad-precio, es la utilización de copopren junto con
pladur. La duda que me surge es si será fiable su pegado al techo. ¿Qué
sería necesario utilizar puntales?. ¿Es mejor no dejar ningún tipo de
cámara y realizar el trasdosado directo?. Yo había pensado en colocar
perfilería en el techo e ir introduciendo lana de roca tratando de
buscar el mayor compacto posible para evitar esas cámaras. ¿Qué
opinan al respecto? Creemos
que si se hace en condiciones: rascando bien el techo para desprender
yeso muerto o pintura desprendida, utilizando abundante cola de contacto
específica (sin disolventes), bien extendida por todas las caras de las
superficies y esperando a que seque, y utilizando planchas de pladur no
excesivamente gruesas (1 cm aproximadamente) no habrá ningún problema. Se
lo decimos porque lo hemos visto colocar así hace más de 10 años en
un local para insonorizarlo y ahí
sigue el techo. No es necesario utilizar puntales, ya que la cola de
contacto (una vez seca al tacto) pega instantáneamente. Hola amigos.
Creemos
que en su caso solo es recomendable poner la tarima con aislante acústico
si tienen pensado cambiar el suelo, no solo por aislar acústicamente,
ya que la mejora será pequeña y no merecerá la pena económicamente.
Lo del baño no tiene clara solución, pues por mucho que aísle el
suelo, el ruido se colará fácilmente por todos los elementos que
describe. Tengo unos vecinos que construyeron su casa muy
cerca de nuestro jardín, con el agravante del nivel acústico de sus
gritos, su TV y su música. Existe algún material con el que construir
una valla de jardín que amortigüe en lo posible su ruido? Gracias Hola en primer lugar felicitaros por vuestra
pagina. En segundo lugar exponeros mi duda: bueno intentare
ser breve, he tenido que aislar una pared que hace medianeria con mi
vecino, y lo he hecho con copopren de 2 cm, es muy denso, pero no te se
decir cual es la densidad (os mando fotos de como me ha quedado). Encima voy a poner pladur, y había pensado
en placas de 1'9 cmts. ( para que me quepan los mecanismos sin tener que recortarle
al copopren) . El problema es que la pared a aislar tiene
mecanismos de iluminación interruptores y enchufes), y como es
la pared donde ira el cabecero de la cama no puedo
cambiarlos de lugar. Según me han dicho ( cosa que no tengo
demasiado clara) si hago agujeros al pladur para alojar los mecanismos
de iluminación perderé efectividad en el aislamiento) el problema es
que tampoco me decido a poner los mecanismos externos, ya que es
la pared del dormitorio y quedaría muy feo( pero si no queda mas
remedio), otra opción que he oído por algún sitio es la de poner los
mecanismos empotrables y aislarlos con no se que material, no os puedo
dar mas datos por que no se mas. Bueno muchas gracias por vuestra atención, y
a la espera de vuestros consejos para así poder decidirme
sobre el los mecanismos que he de comprar. Efectivamente,
si se hacen agujeros en el pladur (masa), el aislamiento disminuye. Lo
que ocurre es que creemos que esa disminución de aislamiento será
pequeña y por tanto, en su caso lo mejor será poner los mecanismos
empotrados. Eso si, habrá que ponerlos lo más aislados posibles (que
encajen justos y rellenado las posibles fisuras con aguaplast por
ejemplo). El agujero de la caja de plástico por donde pasarán los
cables podría sellarlo con silicona una vez pasados los mismos. Gracias Se puede pegar
directamente planchas de corcho sobre planchas de copopren?. Estoy
aislando una pared con copopren y no se si es mejor poenr encima, en
caso de que sea posible, si pegar las planchas de corcho directamente o
poner un friso de madera. Gracias. Norberto Creemos que si se pueden pegar directamente con una cola de contacto sin disolventes, pero lo que le conviene es poner alguna placa rígida (pladur, etc). El friso se podría poner si es de imitación (planchas grandes pegadas) ya que si es de verdad (de lamas) es imprescindible poner rastreles con lo que el aislamiento será deficiente. Gracias Hola: Soy
asiduo a su consultorio ya que a solucionado muchas dudas que he tenido. Leyendo
las consultas que han dado para insonorizar un pared del vecino, me ha
surgido una duda. El
copopren iría pegado a la pared y el pladur pegado a este, pero me han
dicho que no debería de tocar ninguno de los cuatro extremos de la
pared, haber si me explico, no debería de tocar ni el suelo, ni el
techo, ni por su puesto las paredes adyacentes. Esto
es así, que distancia debería de dejar y claro esta que producto
debería de usar para sellar la junta. Lo que
le han comentado es correcto y es debido a que de lo contrario el sonido
escapa por las partes rígidas. Es decir entre las dos paredes (con
aislante en medio) no debe haber nada rígido que las una. La distancia
a dejar es la mínima posible siempre que el pladur no toque paredes y
techos y la junta se puede sellar con algún sellador no rígido como
silicona, masilla selladora flexible, una junta de goma, el propio
copopren, etc. Gracias Según
he leído la mejor solución para el aislamiento acústico con la pared
medianera al vecino es la colocación de copopren pegado y luego pladur. En
mi caso he pensado utilizar copopren 2cm y 80 K/m3 más placa de pladur
de 15mm. La duda está en si se puede pegar directamente, con una cola
para poliestireno llamada novopren, a la pared existente que está
pintada con gotelé microgota y pintura plástica. ¿ Es necesario
raspar la pintura?. La vivienda es relativamente nueva y la pintura
aparentemente no está desprendida, aunque al hacer una pequeña prueba
con la cola y el copopren, al intentar arrancarlo lo que se levanta es
la pintura. Entonces tengo dudas si al pegar la plancha completa y luego
el pladur tirará de la pintura. Por
otra parte tengo dudas de si se puede colgar algún elemento en esa
pared. Se que con un taco de pladur se puede colgar entre 50-80Kg en un
punto, pero esto es cuando está sobre estructura. Si va Pegado ¿que
pasa?. Y si se quiere colgar alguna pequeña balda ¿es posible? Otra
solución que me planteo es la colocación de pladur con perfilería
tipo omega sobre canales en U, de manera que el copopren
se puede dejar continuo detrás de las omegas y atornillar el pladur a
estos perfiles, dejando como cámara del espesor de las omegas
(aproximadamente 15mm). Lo que ocurre es que estos perfiles están
pensados para trasdosado semidirecto, es decir atornillados también a
la pared, (lo que provocaría puentes acústicos) ¿ Podría colocar
estos perfiles únicamente atornillados a las canales "U" de
suelo y techo, y luego atornillar el pladur estos perfiles, sin taladros
a la pared? ¿podría en este caso colgar algún elemento más pesado? Bueno
me urge un poco porque pretendo hacerlo este finde. Quizás la mayor
duda es lo de la pintura, Gracias de antemano. M.Jose Desde
luego siempre es mejor raspar la pintura y pegar sobre una superficie
lisa y sin pintar, pero creemos que no hay mayor problema si la gota no
es muy grande y al pintura está bien adherida. Tenga en cuenta que la
cola de contacto hace más fuerza cuanta más superficie tenga pegada.
Lo que debe hacer es echar bien de cola de contacto en las dos
superficies a unir. Por cierto, no sabemos que tipo de cola ha
utilizado, ya que Novopren es una marca que tiene diferentes adhesivos,
pero debe utilizar cola de contacto sin disolventes para que no
ataque al copopren. En
cuanto a colgar cosas, creemos que no hay problema si está bien pegado
ya que la fuerza (peso) que ejercen sobre la pared las cosas colgadas
se descompone en dos desde su centro de gravedad: una vertical (normalmente
grande) y otra horizontal (normalmente menos grande). Para poner a
prueba la resistencia del pladur la fuerza importante es la horizontal
que provocará el arrancamiento del mismo, pero con la vertical no hay
problema pues la placa de pladur no se puede caer verticalmente tanto si
esta fijada con perfiles como si está pegada, ya que en este último
caso hay mucha superficie pegada. Es decir, la rotura del pladur se
produce por arrancamiento del mismo en los puntos (taco y tornillo)
donde se fijan los objetos y creemos que esa resistencia al
arrancamiento es prácticamente la misma tanto si el pladur esta fijado
con perfiles como si está pegado (siempre que esté correctamente
pegado en toda su superficie). Visto de otra forma, lo peligroso es
colgar objetos pesados con mucho fondo ya que tirarán mucho de la pared
(fuerza horizontal grande). En
cuanto a poner perfilería de suelo a techo para poner el pladur,
siempre será mejor que poner la perfilería directamente atornillada a
la pared, pero el aislamiento será igualmente deficiente ya que por
esos puntos se transmitirá el ruido a toda la placa de pladur. Saludos S Me gustaría saber cómo conseguir aislar térmicamente y con el menor espesor posible las paredes al exterior de mi casa. Lo más difícil es conseguir un buen aislamiento térmico con poco espesor. El material aislante normalmente va desde los 3cm de grosor. A esto tendrá que sumar el grosor de los paneles de fibra-yeso (desde 1cm) que hay que colocar después del aislante. Los materiales aislantes térmicos más aconsejables son la lana de roca, la lana de vidrio, el poliestireno expandido y la espuma de poliuretano. Otra posibilidad más fácil de instalar son los paneles tipo sándwich formados por dos planchas de yeso laminado con el aislante entre ellas. Se utilizan para hacer tabiques independientes. También los hay con aislante y una placa de yeso laminado. Este tipo de panel es el que le recomendamos por su facilidad de instalación, ya que sólo deberá atornillarlos a la pared y rematar las juntas con un producto especial. No tenemos información sobre los grosores disponibles, por tanto le aconsejamos que pregunte en una empresa especializada en aislamientos. Muchas gracias Estimados señores, quisiera saber si en una pared
que ha sido inyectada con espuma de poliuretano de 3-4 cm. se pueden
poner perfiles atornillados para trasdosar placas de pladur? Para
atornillar los perfiles debe haber una base sólida (ladrillo, cemento,
etc). Directamente a la espuma no se puede fijar los perfiles. La solución
puede ser quitar tiras de espuma con un cuter y un cortafríos para
encajar ahí el perfil y atornillar al ladrillo. Siguiendo con mis preguntas sobre el pladur, ¿se
puede pegar el pladur con alguna pasta directamente al poliuretano?, si
fuera que no, ¿como podemos alicatar? ¿como podemos poner un friso de
madera? Puede
pegarlos con un adhesivo de poliuretano como por ejemplo el PU MAX de la
marca Imedio. El problema puede ser sujetar los tableros de pladur las 2
horas que recomienda el fabricante. El friso de madera necesita la
colocación previa de rastreles. S Hola, Creemos que la mejor solución, además de la más sencilla, es poner un burlete autoadhesivo pegado al marco. Existen diferentes tipos de burletes: - DE ESPUMA. Se amoldan mejor a las holguras, de 1 a 5 mm aproximadamente, pero aíslan peor, pues una vez aplastados y con el paso del tiempo no recuperan del todo. - DE PVC. Para holguras de 1 a 4 mm, y buen aislamiento. - DE CAUCHO. Son para holguras más grandes, de 2 a 7 mm, pero son los mejores aislantes y los más duraderos. Las medidas de holguras que le damos son para unos
modelos determinados. En otras marcas o modelos, las holguras pueden
variar algo. S Estimados Señores: Les estaría muy agradecido si pudieran resolverme una duda. Intentando cambiar una cerradura de una puerta blindada uno de los tornillos que sujetan el bombillo (la cabeza del tornillo está en el lateral de la puerta) se me ha quedado "encasquillado" de tal modo que no va ni para dentro ni para fuera. Al final con mucho esfuerzo he conseguido, por lo menos, meterlo para dentro, pero con tal mala suerte que de tanto forzar el tornillo se la "borrado" la muesca para el destornillador. Es decir ahora ya no puedo sacar ese tornillo porque no tiene muesca. ¿Qué es lo que puedo hacer para sacer ese tornillo? ¿Sabéis de alguna solución? Muchas gracias de antemano por su ayuda. Jorge Cacho Vemos muy difícil
solucionar su problema. En mecánica, cuando un tornillo se ha
bloqueado totalmente y ya no se puede sacar ni con un destornillador
de impacto, se procede a una drástica solución: Taladrar el tornillo
antiguo y hacer rosca nueva (más grande) con un macho de roscar. Este
trabajo es de mucha habilidad y conviene que lo haga un profesional, más
aun en una cerradura, donde la tornillería es de muy pequeño tamaño.
Lo más probable es que ni eso se pueda hacer, y salga más económico
cambiar el bombillo o la cerradura entera. ¿con
que herramienta saco un tornillo de los sin tuerca, al cual se le ha
partido la cabeza y se ha quedado incrustado en la madera a la que solo
tengo acceso por la parte de la cabeza del tornillo?. Tengo la
dificultad de tener otro tornillo en las mismas condiciones que éste, a
su lado, pegados el uno con el otro. Muchas
gracias de uno que esta empezando en todo esto, apenas sabe algo y no
dispone de casi nada. Hasta
luego. Cuando
se rompe un tornillo dentro de una madera, no valen los procedimientos
que se usan en mecánica (taladro y macho de roscar), ya que al intentar
taladrar el tornillo, como la madera es blanda se introducirá más
todavía. El método entonces es hacer pequeños taladros alrededor
hasta poder sacarlo y rellenar después el agujero con masilla epoxi de
madera. Cuando la masilla haya secado, para atornillar en ella deberá
hacer previamente un taladro del diámetro del núcleo del tornillo que
va a atornillar. Estas masillas, si se han aplicado correctamente,
quedan incluso más fuertes que la propia madera, por lo que no tendrá
problemas de que se suelte el tornillo. Gracias S Deseo forrar o panelar las paredes (una pintada, el resto enfoscadas) y el techo (mitad enfoscado, mitad pintado) de una habitación. En el mercado encuentro el conocido friso y los paneles tipo tarima flotante, indistintamente, para pared y techo. El problema está en que lo que querría es instalar paneles de mayor tamaño, para recurrir al menor número de juntas o empalmes. He visto establecimientos con paredes y techo decorados de este modo y no me han podido dar datos del tipo de planchas o tableros usados. He deducido que podría tratarse de tableros de contrachapado tipo trasera o de melaminados de poco espesor, pero no he podido confirmar este supuesto. Por otra parte, sé que para cualquier tipo de panelado he de colocar unos listones que sirvan de soporte a la tabla o panel y, dadas las características de los adhesivos-gel de construcción en tubo que hay en el mercado, ¿es posible sustituir, tanto en pared como en techo -sea cual sea el acabado-, la tradicional sujeción taco-tornillo por estos productos?. Y de ser así, cual sería la forma de aplicar el gel en distancia y cantidad para el fin que les comento. Atentamente, Rafael Rivas González Puede forrar las paredes con traseras, aunque existen soluciones más decorativas (paneles decorativos que pueden imitar un friso, etc). Para su adhesión bastará aplicar unos buenos pegotes de masilla en el panel o trasera cada 30 cm aproximadamente y a continuación se coloca en su lugar definitivo y se golpea con maza de goma (o con martillo interponiendo una madera) por todos los sitios donde haya pegotes. Para evitar el descolgamiento, sobre todo en techos, se debe retirar la plancha nuevamente, esperar unos 5 minutos y volver a emplazarla definitivamente en su sitio volviendo a golpear con la maza. Muchas Gracias S Me gustaría limpiar una pared de ladrillos antiguos. Esta pared estaba cubierta de yeso viejo, con mucha arenilla. Esta capa ya se ha eliminado, pero los ladrillos han quedado muy sucios, y quisiera restaurarlos. ¿Como debo hacerlo, sin tener que utilizar agua a presión? ¿Tal vez existen varias posibilidades para hacerlo? Gracias. Hoy en día existen productos de limpieza especiales para casi todo. No nos comenta el tipo de suciedad que tienen los ladrillos. Suponemos que tendrán restos de cemento, mortero, salitre, manchas de humedad y eflorescencias. Para eliminarlas existe un producto de la marca HG llamado ELIMINA CEMENTO. Es un liquido que se aplica sobre el ladrillo y se deja actuar 5 ó 10 minutos. Se puede aplicar diluido en agua o directamente dependiendo del grado de suciedad. Después hay que frotar enérgicamente con un cepillo de raíces y aclarar con agua. Después de haber limpiado la pared puede barnizar los ladrillos con un barniz específico. De esta forma cambiarán totalmente de aspecto quedando como nuevos y protegidos contra la suciedad. El barniz se aplica con brocha y conviene dar 2 manos espaciadas 24 horas. Si la pared fuese exterior (creemos que no) puede dar un tratamiento anti-humedad con un producto como el REMBERTIN W de la marca REMBER. No altera el color del ladrillo y permite su transpiración, protegiéndolo contra el salitre, la suciedad, las heladas y el moho. Muchas Gracias S Hola, ante todo felicitaros por el site, porque me
parece muy bueno y las contestaciones en el consultorio son muy
acertadas. Soy aficionado al bricolage y creo que en el futuro voy a
consultar bastante vuestras páginas. En
primer lugar, creemos que un doble techo no tiene por qué agrietarse
sea de pladur o de escayola si está bien hecho. Como usted bien dice,
depende de la calidad de la instalación, pero también de lo asentado
que esté el edificio o casa. En algunos edificios o casas nuevas, se
suelen producir algunas pequeñas grietas (en paredes o techos) hasta
que se asientan por completo los cimientos. Estas grietas si pueden
influir en el doble techo, apareciendo también fisuras o grietas. Por
otra parte, creemos que el pladur es algo más estable que la escayola. S Hola:
Tengo un pequeño problema que me gustaría plantearles. Después de
hacer una obra en mi casa, construyendo un segundo piso, me encuentro
conque en el cuarto de baño que he puesto arriba, no llega el agua con
la suficiente presión. Antes de plantearme instalar un grupo de presión,
me gustaría probar otras alternativas. ¿Podría ser suficiente uno de
esos artilugios que aumentan la presión del agua en la ducha (es el
problema principal), atomizándola. De no ser así, me temo que será
necesario el grupo de presión. Gracias La
presión que tiene en la planta superior siempre será la misma a
no ser que ponga un grupo de presión. Ahora bien, existen alcachofas
para ducha con varias posiciones que disminuyen o aumentan la presión
de salida del agua según la sección de paso que dejen. En la posición
de hidromasaje, aumenta la presión de salida (aunque siempre será
inferior a la presión de la propia cañería) al disminuir la sección
de salida (el agua sale por muy pocos agujeros). Lo que nosotros haríamos
es probar primero con una alcachofa de este tipo, pues la inversión es pequeña,
y además aunque no le de presión suficiente, siempre le valdrá
posteriormente si pone un grupo de presión. Gracias S Mi nombre es Luis Cadena y me gustaría que me
ayudaran a resolver como se croman los plásticos o que productos químicos
se utilizan ya que por Internet no he encontrado nada que me pueda
orientar con el proceso de cromado. Les agradecería en el alma lo que
puedan colaborar. Esperando una respuesta, gracias. Creemos
que los plásticos no se pueden cromar. La fijación de la película de
cromo se realiza por electrolisis, por lo que es imprescindible que el
objeto a cromar sea metálico. Es más, los moldes utilizados
para moldear plásticos suelen cromarse pues el plástico no se adhiere al
cromo y de esta forma se desmoldea con facilidad. Los metales que se
suelen cromar son principalmente el acero, la fundición y el aluminio.
También se croman, aunque es más raro, el latón y el cobre. El
cromado puede ser de dos tipos: cromado duro o cromado decorativo. El
cromado duro tiene por objeto mejorar la resistencia al desgaste, al
rayado, a la penetración y a la corrosión de los metales. El cromado
decorativo tiene como único objetivo mejorar la estética,
por lo que la capa de cromo depositada es mucho más fina. Los dos
procesos se diferencian principalmente en la intensidad de la corriente
aplicada y la temperatura del baño. En cuanto
a los plásticos, lo que se utiliza para imitar este acabado son pinturas
especiales de acabado cromado. Lo mejor y más sencillo para un aficionado
es utilizar esta pintura en spray (nosotros la tenemos), con la que se
consigue un muy buen acabado. Si se fija, cuando lo compre, el tapón del propio spray tiene
ese acabado y parece enteramente que está cromado. Gracias S PROTECCIÓN DE PIEDRA, GRANITO, LADRILLO, ETC He
recubierto una pared de la cocina con losetas de piedra natural y juntas
de mortero, que puedo hacer para que no se ensucien con la grasa de la
cocina? Saludos
y gracias Jose
Garcia Creemos
que podría protegerlo con un protector para encimeras de granito como
por ejemplo el TOP PROTECTOR de la marca HG. Este producto crea una
protección totalmente transparente e incolora contra aceites (incluso
alimenticios), grasas y otros tipos de suciedad. Es adecuado para
arenisca, granito y similares. También
podría darle un barniz para piedra como el BARNIZ PIEDRA de la marca
Lakeone. Este producto protege la piedra, ladrillo, enfoscados, etc, de
las manchas y la suciedad. Da una aspecto satinado y no amarillea.
Resiste hasta 100ºC. No se puede utilizar en zonas que estén en
contacto directo con el fuego. En
ambos casos le recomendamos que primero haga una prueba en una lugar
poco visible o una muestra de la piedra para ver el aspecto que
adquiere, antes de darlo en toda la pared. Gracias S LIMPIAR MANCHAS BLANCAS EN GRES ¡Hola! Acabo de poner suelo de gres en mi casa y después de hacer la obra no conseguimos eliminar los cercos de color blanquecino que han quedado alrededor de los marcos de las puertas, en el rodapié, etc. Por mucho que pasamos la fregona no podemos eliminar una especie de capa blanca que hay en la mayor parte del suelo. ¿Podrían recomendarme algún producto específico para limpiar este tipo de suelos? Muchas gracias. Suponemos que se trata de un gres poroso, aunque el producto que le vamos a recomendar vale igual para suelo poroso o no poroso. Se trata del Décap'Suelo de la marca Lakeone. Es un producto muy potente que quita la lechada de cemento, la caliza, el óxido, el musgo, etc. Lo más seguro es que las manchas que aparecen sean calizas debido a la humedad. Se puede utilizar directamente sobre el suelo abundantemente mojado. Debe trabajar sobre pequeñas superficies para que el suelo esté siempre mojado. Se frota con un cepillo, se enjuaga y se seca inmediatamente con una bayeta. Creemos que este producto puede valerle, de todas formas haga siempre una prueba en un lugar poco visible. Puede que las manchas vuelvan a reproducirse al cabo de un tiempo, si la obra no se ha secado por completo. Deberá entonces repetir el procedimiento. Muchas Gracias S Estimados Sres. Me dirijo a ustedes debido a que poseo una duda, de
como debo insertar una ventana de madera en un muro de mampostería?
Cuales son las formas de prevenir un posible derrumbe del muro?
Considerando que tengo que realizar una perforación de 1.50m de ancho
por 1.20 de alto? (la estructura es de un solo nivel) Muchas gracias por sus consejos. Cardozo Eduardo Primero
debe saber si es un muro de carga o no. Si es muro de carga hay que
tomar bastantes precauciones. Primero apuntalar con puntales adecuados y
bien tensos todas las vigas que descansen sobre ese muro de carga. De
esta forma haremos descansar al muro de las cargas que soporta. A
continuación se pica por uno de los lados del muro un hueco en la parte
superior de donde vaya a ir la ventana para que entre una viga
horizontal (cargadero) de unos 40 o 60 cm más larga que el ancho del
marco de la ventana. Este trabajo se debe hacer en dos fases, es decir
primero por un lado del muro hasta la mitad de éste y después por el
otro. Una vez encastrada la viga y recibida se deja que fragüe el
cemento totalmente y se procede a practicar el mismo sistema por el otro
lado del muro. Es decir, sobre la ventana habrá dos viguetas
encastradas de tal forma que la suma de sus grosores sea igual al grosor
del muro. También puede ser necesario apuntalar el cargadero hasta que
fragüe por completo. Esto puede hacerse mediante tacos de madera y dos
puntales a cada lado del muro. Una vez recibidas las dos viguetas y
cuando este totalmente fraguado el cemento, se procede a picar por
debajo de las mismas hasta abrir un hueco lo más ajustado posible a la
ventana. A continuación se recibe el marco de la misma y el trabajo
estará terminado a falta de los últimos retoques de pintura. Lo último
es quitar los puntales que sujetan las vigas. S PEGAR GRANITO, MÁRMOL, HIERRO Y AGLOMERADO como y con qué puedo pegar una plancha de granito ó mármol con madera de aglomerado y con una plancha de hierro. un saludo Paco Para pegar el mármol o el granito al aglomerado puede utilizar una masilla de fijación tipo MONTA-KIT PROFESIONAL de la marca Imedio. El resultado es óptimo. Puede echar cordones o pegotes, unir los materiales y esperar que seque (24h). La condición para poder usar esta masilla es que al menos uno de los dos materiales debe ser poroso, en este caso el aglomerado. Si la plancha de hierro va a ir unida al aglomerado le vale esta masilla, y si va a unirse con el mármol ó el granito deberá usar un pegamento de dos componentes tipo ARALDIT de la marca Ceys. Se mezclan los dos componentes por igual y se aplica a la unión. Es uno de los pegamentos más fuertes que existen (hasta 350 kg/cm²). Gracias ¿como
podría pegar una placa de mármol que ajusta en un marco también
de mármol? saludos Para
una máxima fijación debe usar un pegamento epoxi de dos
componentes como por ejemplo el ARALDIT, de la marca Ceys. Gracias Hola,
Quisiera
hacer una consulta acerca de qué tipo de adhesivo sería el óptimo
para pegar una escultura de granito natural que se fracturó en 2
partes. Quisiera saber además si es posible colorear dicho adhesivo,
con el tono del soporte a adherir, antes de hacer la unión de los
fragmentos o si es posible colorearlo posteriormente. Un
millón de gracias Pablo
Obando Arango Creemos
que lo mejor para pegar granito es utilizar un adhesivo epoxi de 2
componentes como por ejemplo el ARALDIT de la marca Ceys. Este es uno de
los adhesivos más fuertes que existen. Una vez seco puede pintarlo. Para
rellenar desperfectos o partes rotas puede utilizar este mismo adhesivo
pues tiene capacidad de relleno, aunque puede ser demasiado líquido según
la aplicación. Si necesita una masilla más sólida para rellenar podría
utilizar una masilla epoxi de 2 componentes como por ejemplo la SUPER
BARRA REPARADORA PARA PIEDRA también de Ceys. Es una barra de 2
componentes que se moldea fácilmente (como plastilina) y rellena y
reconstruye definitivamente todo tipo de materiales de construcción
(piedra, hormigón, cemento, ranito, yeso, escayola, mármol, cerámica,
etc). Una vez endurecida se puede lijar, taladrar, pulir y pintar.
Endurece en 5 minutos incluso bajo el agua y no merma ni se agrieta. S Hola: Me gustaría saber con qué se pega el latón, pues tengo una casita troquelada en latón dorado de 1 mm de grosor y hay que pegar las partes. Gracias por la respuesta El mejor pegamento que puede emplear es el ARALDIT de la marca Ceys. Es un pegamento de dos componentes muy fuerte y especialmente indicado para pegar este material. Lo hay en cuatro formatos: standard (el más fuerte), rápido, transparente y 90 segundos. Gracias S SUGERENCIAS PARA INTERIOR DE ARMARIO Quiero hacerme un armario empotrado en mi habitación y no se como hacer las divisiones dentro de el. Lo quiero con puertas correderas, las medidas del hueco son 225x247cm.me gustaría que me mandaran un plano con las medidas y algunas sugerencias gracias por anticipado. Lo primero es poner la balda del maletero y hacer una división central. La balda se puede sujetar de múltiples formas, pero lo mejor es con un listón a juego por el perímetro. Ponga primero sólo los listones de los laterales y el resto una vez hecha la división central. La división central la puede hacer con un tablero atornillado por arriba a la balda del maletero. La parte de abajo de la división central se sujetará sola una vez instale los elementos restantes que considere oportunos (cajoneras, zapateros, estanterías). Otra manera mejor de hacer la división central es colocar una estantería a medida de forma que uno de sus laterales coincida con el centro del armario. Esta estantería dará rigidez al maletero y además con solo colocar una cajonera y barra de colgar en ese lado ya tendrá la mitad del armario hecho. Para la otra mitad puede poner por ejemplo otra cajonera y un zapatero, además de la barra de colgar. También puede hacer la división con una estantería de doble cuerpo haciendo que coincida el lateral central de ésta con el centro del armario. De esta forma habrá dividido el armario en dos huecos simétricos, y con solo colocar cajoneras y barras de colgar a ambos lados, ya tendrá el interior hecho. Por último debe instalar un frente de armario de dos hojas y ya estará completamente acabado. De todas formas mire en nuestra página en consejos, interiores de armario, y verá más ejemplos y soluciones de como distribuir los huecos. Gracias S Estimados Sres.: Antes de nada deseo
darles las gracias por la rápida y profesional respuesta a mi
anterior pregunta y por tanto me atrevo a consultarles de nuevo: Estoy decorando el jardín
y después de haber puesto baldosas en el suelo, ahora toca el turno a los
paredes que están hechos de estos típicos bloques de cemento (de color
gris/blanco y hueco). Acabo de comprar piedras naturales de tono amarilla
(según el vendedor es mármol tipo triana) y me gustaría saber el
procedimiento de colocación de las mismas. Tengo que preparar las
paredes con algún protector antes de empezar (uno de los tres paredes
esta 1 metro por debajo del suelo)? Que se suele utilizar para pegar las
piedras y para rellenar las juntas? Debo aplicar un protector a las
piedras? Soy muy manitas pero antes de empezar me gustaría
conocer vuestros consejos. Muchas gracias y un
cordial saludo. Roland Horst (Alcalá de
Henares). Aunque
no somos expertos en temas de albañilería, creemos que no hay que hacer
nada especial aparte de mojar bien la pared y las piedras antes de empezar
a pegarlas directamente con cemento cola. Las juntas también se rellenan con
cemento, y si las quisiera de color blanco, podría utilizar cemento
blanco. No creemos que sea necesario dar ningún tipo de protección a las
paredes ni a las piedras. Gracias Quiero
colocar una superficie de 6 metros cuadrados desde el suelo hasta el
techo con ecopiedra tipo laja sobre un tabique del salón. Se
puede aplicar directamente con cemento cola sobre la pared limpia de
escayola o es más seguro utilizar una malla cubierta con mortero y
sobre ella pegar la ecopiedra con cemento cola o mortero? ¿Es
mejor paneles imitación piedra de poliuretano? Creemos
que se puede aplicar el cemento cola directamente sobre la escayola
siempre que esta esté totalmente limpia de polvo superficial. También
será necesario humedecer la pared de escayola antes de aplicar el
cemento cola. El cemento cola se puede aplicar sobre cualquier
superficie de obra porosa (cemento, hormigón, ladrillo, piedra,
fibrocemento, yeso, escayola, etc). Se aplica con llana dentada en capas
finas de 1 a 3 mm de espesor. La máxima resistencia la alcanza en una
semana aproximadamente y si esta bien aplicado la resistencia al
arranque puede llegar a 15 Kg/cm2. De todas formas, no estaría de más consultar al fabricante o vendedor de la ecopiedra la mejor forma de colocación en su caso. En
cuanto a que es mejor, si la ecopiedra o los paneles de poliuretano,
creemos que en cuanto a duración en buenas condiciones (sobre todo al
exterior) creemos que son mejores las imitaciones de piedras o ladrillos
hechas con hormigón aligerado y áridos (tipo la ecopiedra) que los
paneles de poliuretano. Desde luego, desde el punto de vista de la
instalación son mucho más cómodos, fáciles y rápidos de instalar
los paneles, pero el resultado de la imitación, a nuestro parecer, es
algo inferior. Gracias S Para aprovechar espacio tengo en mente realizar un proyecto que consiste en situar una cama (básicamente un somier de los que se le acoplan patas) levitando a una altura de 1'70 m. El somier es de 80x180 y la sujeción la haré a la pared por uno de los laterales de 80 cm y con hilos ó barras de acero saliendo del punto donde se insertan las patas (2 ó 3 hilos por cada una de las "patas"). De esta manera evito tener que poner patas que entorpezcan. Mi poca experiencia hace que no conozca mucho acerca de los tipos de sujeción a la pared que se pueden utilizar para estas tareas. Toda ayuda será muy bien recibida. Muchísimas gracias por la estupenda idea del consultorio. Vámonos... Para sujetar la parte del somier que va en la pared se nos ocurren tres ideas que puede que le valgan: 1.- Sujetarlo con dos o tres escuadras. Debe poner unas escuadras muy fuertes de acero con refuerzo entre las dos alas. El ala que va atornillada a la pared debe ser lo mas larga posible (50cm aprox). Cuanto más largo sea este lado, más fiable es la escuadra. Al somier se puede sujetar con tornillos pasantes y tuercas. Como inconveniente este sistema tiene la estética y que el refuerzo puede molestar. 2.- Sujetar el somier apoyándolo sobre un perfil de acero con sección en forma de L atornillado previamente a la pared. El perfil lo atornilla a la pared por una de sus alas y en la otra descansa el somier, sujeto con tornillos pasantes y tuercas. Este sistema es mucho mejor, ya que no se ve y no molesta absolutamente nada. También podría poner un listón de madera de generosa sección en lugar del perfil de acero, pero aparte de que estéticamente quedaría algo peor, es menos fiable. 3.- Atornillar directamente el somier a la pared. Es el mejor y más simple sistema siempre que el somier lo permita (el contorno del somier debe ser de acero). Solo debería hacer tres o cuatro taladros a la barra del somier y atornillar con tacos y tornillos. En todos los casos le recomendamos que utilice tacos y tornillos de calidad y de generosas dimensiones (taco del 8 ó 10 por lo menos). En cuanto a la parte que va suspendida del techo, no sabemos hasta que punto será fiable. Dependerá de como sea el techo. Si se ancla en una viga de hormigón no habrá problema si se elige el taco y herraje adecuados. Pero si el techo es hueco (bovedilla) tenemos nuestras dudas. Creemos que debe recurrir al consejo de un arquitecto o aparejador para dormir tranquilo. Muchas Gracias S Hola qué tal? Quería preguntarte si sabes como puedo quitar el óxido de una plancha de hierro antigua. En una revista leí que se quitaba con aceite o petróleo pero no funciona. Sabes de algún producto o herramienta que me pueda ser útil? gracias . Tiene dos procedimientos posibles para solucionar su problema: 1.- Quitar el oxido por procedimientos mecánicos, es decir, a base de lijar. Si opta por esta solución es recomendable hacerlo acoplando al taladro un cepillo especial de nylon. Los hay de varias formas y tamaños. 2.- Utilizar un producto desoxidante como por ejemplo el DESTRUCTOR DE ÓXIDO de la marca LAKEONE. Deberá diluir este producto en agua y dejar sumergida la plancha en la solución 1 hora. Para acelerar la acción limpiadora es aconsejable calentar, agitar, o pasar un paño. 3.- Aplicar una pasta a base de grafito tipo POLISH-FONTE de la marca LAKEONE. Solo es necesario cepillar el metal para quitarle las partículas más gruesas de óxido. La pátina puede aplicarla con un trapo frotando. Una vez seco puede pasar otro paño limpio para sacar brillo. Este producto le dará una patina negra a su plancha dejándola con un magnífico aspecto antiguo. Gracias S Hola,
me dirijo a ustedes para que me informaran sobre las molduras de escayola
o de poliuretano para techos. Y si puede ser posible, algún documento de
la colocación de las mismas y trucos, así como la herramienta necesaria
para realizar los cortes y uniones. Me
seria de mucha utilidad que me contestasen. Gracias. Saludos!! Nosotros trabajamos molduras de techo de poliestireno extrusionado (son solo para uso interior). Son como de corcho blanco pero de textura más fina (sin bolas). Su colocación no tiene apenas dificultad. Se pegan al techo con un adhesivo especial y enseguida quedan pegadas (no se descuelgan) debido a su poco peso. Este adhesivo es como una masilla y sirve también para rellenar juntas y desperfectos. El corte se realiza con un cuter o con sierra de diente muy fino. Para las esquinas y rincones se deben ingletar las molduras en una caja de ingletes especial (en forma de V). Para simplificar el trabajo se venden también juegos de rinconeras ya hechos (valen para esquinas y rincones a 90º), con lo que no hace falta ingletar. Una vez colocadas las molduras se pintan normalmente con cualquier pintura acrílica (al agua) con lo que no se podrá distinguir si es escayola o no. Como ve el trabajo es muy sencillo sobre todo en comparación con la instalación de molduras de escayola, y el acabado que se consigue es incluso mejor que con éstas ya que la perfección del relieve es mayor. Gracias S AISLAMIENTO ACÚSTICO EN TARIMA FLOTANTE Quiero instalar parket flotante en un dormitorio y me gustaría aislar el ruido del piso inferior. El distribuidor me ha recomendado poliuretano de 3 mm colocado debajo de las lamas. Pero no se si con esto será suficiente. Ya se que debería aislar también las paredes, pero dado que vamos a instalar el suelo querría saber que opción es la más recomendable. Gracias Alberto Martínez Marín Lo que le ha dicho su distribuidor es correcto. No se debe poner mucho más grosor de aislante pues el suelo quedaría demasiado flexible, siendo molesto para andar y con posibilidades de rotura. Solo con eso notará bastante la mejora pues tanto el poliuretano como la madera son aislantes acústicos, pero, por supuesto, el aislamiento no será total. Para mejorar más el aislamiento, existen tarimas acústicas que llevan alguna capa aislante intermedia. También hay en el mercado mantas acústicas para poner bajo la tarima que llegan a reducciones teóricas de más de 20 db. Gracias S ESTOY INTERESADO EN ALICATAR UN BAÑO Y UNA COCINA Y QUISIERA SABER SI HAY ALGÚN PRODUCTO O MÉTODO DE ALICATAR ENCIMA DE LOS AZULEJOS EXISTENTES, Y EN CASO DE HABERLO QUE PROBLEMAS PODRÍA PLANTEAR. GRACIAS. Dudamos que pueda alicatar encima del azulejo antiguo y quede bien. Desde luego, nosotros no se lo recomendamos. Debería utilizar alguna silicona o alguna masilla de fijación de excelente calidad (p.e MONTA-KIT de la marca Imedio). Por otra parte, sería difícil la nivelación de los nuevos azulejos y quedarían algo frágiles al no estar completamente asentados. Después de pegar todos los azulejos debería dar una lechada (cemento blanco) a las juntas. Una solución es forrar las paredes con pladur (pegado o atornillado) y después alicatar sobre el. El problema de este método es el espacio que se come. En alguna feria hemos visto unas grandes planchas plásticas de imitación de azulejo que son exactamente para lo que usted quiere hacer. Se cortan a medida y se pegan directamente sobre el azulejo. La simplicidad de ejecución y el buen acabado son las bazas de este método, pero no sabemos quien lo distribuye, o si se ha implantado definitivamente en España. Gracias HOLA ESTOY A PUNTO DE COMENZAR A ALICATAR UN BAÑO NO SE SI SE PUEDE COLOCAR LA BALDOSA CON CEMENTO COLA DIRECTAMENTE SOBRE LA PARED DE PLADUR HIDRÓFUGO QUE ACABO DE INSTALAR O SI ES NECESARIO HACERLO CON OTRO TIPO DE COLA. MUCHAS GRACIAS Creemos
que primero debe imprimar el pladur con una selladora para paredes o con
Alkyl. Después, cuando esté completamente seca la imprimación, ya
puede alicatar con el cemento cola. Si no se da imprimación, al ser el
cartón yeso muy poroso absorberá el agua del cemento cola y no pegará
bien. Estimados Sres. Me gustaría plantearles una cuestión con respecto
al mármol. Tengo en mi cuarto de baño varias paredes de mármol
semipulido (que Vds. también llaman apomazado), pero una de ellas no es
bonita estéticamente, pues la veta es muy oscura y desentona con el
resto. Como el mármol tiene dos centímetros de grosor y puede ser
dificultoso quitarlo, además de que al hacerlo, los albañiles pueden
dañar la pared contigua, que está en buenas condiciones, me preguntaba
si habría dificultad en poner encima otro alicatado. Es decir, poner un
azulejo normal encima de una pared de mármol. Por lo tanto, mi cuestión es ¿Sabe Vd. si, encima
de una pared de mármol semipulido-apomazado, podría poner sin ningún
riesgo, masa y otro alicatado de azulejo normal? Sé que es un material
poroso, y me da miedo que, debido a esa u otra causa, las paredes puedan
resultar, en alguna medida, afectadas. En el caso de que Vd. no supiese sobre esta cuestión,
sabe quién podría orientarme? Muchas gracias por su amabilidad, M.
Bilbao Creemos
que no es posible o por lo menos es muy arriesgado alicatar encima del mármol
semipulido. El problema principal es que el cemento cola no agarrará
bien sobre el mármol y se producirán desprendimientos de azulejo a
corto o medio plazo. La solución es quitar completamente el mármol o
por lo menos picarlo para hacerlo rugoso. Gracias Buenos
días, nos
acabamos de comprar una casa y esta Semana Santa hemos estado en penitencia
intentando quitar los azulejos del baño, el problema es que no salen
del todo y se
quedan pegados al "¿cemento cola?" que también se resiste.
Queremos encalar y sólo poner azulejos en las zonas donde haya agua. Pero
el problema más gordo es que agota, así que les agradecería
me informaran de que manera los podemos quitar, si existe algún
producto o máquina,
prácticos y económicos, que nos ayuden a solucionar este "pequeño"
problema. Muchas
gracias Diana
Para quitar azulejos se utiliza un puntero o cincel y una maza. Es efectivamente un trabajo muy pesado. Para simplificarlo pueden ayudarse de un martillo de percusión como el que aparece en la foto y el trabajo será "cosa de niños". Si no quieren comprar pueden alquilarla en establecimientos especializados. Gracias Hola: Un
saludo desde Bélgica, quería preguntarles cuanto tiempo debemos de
esperar para colocar los azulejos en una pared que recién ayer a sido
encubierta con cemento Gracias
anticipadas Nitty
Hens Pueden
empezar a colocarlos en cuanto se seque toda la pared a simple vista.
Esto puede tardar más o menos días dependiendo del clima,
calefacción y ventilación. Saludos S COLOCACIÓN DE VIGAS DE IMITACIÓN Hola amigos: En abril puse en el comedor de mi casa 5 vigas de imitación de madera en poliuretano expandido. En principio parecía que habían quedado bien pegadas, pero a los 2-3 meses empezaron a despegarse y se cayeron. El techo tiene gotelé de grano fino y las puse directamente sobre él. Que es lo que he podido hacer mal? Que adhesivo me recomendáis para volver a pegarlas?. Gracias. La forma usual de colocar vigas de poliuretano no es pegándolas directamente al techo. Estas vigas suelen ser huecas por detrás, y lo que se hace es atornillar al techo (con tacos y tornillos) unos tacos de madera de ancho igual a dicho hueco. Debe poner tres o más tacos de madera por viga (dependiendo de la longitud y peso de cada una). Seguidamente se coloca la viga en su lugar y se clava o atornilla desde los laterales a los tacos de madera. Si la viga fuese maciza, o insiste en pegarlas, será conveniente raspar el gotelé y luego pegarlas con un adhesivo sin disolventes (por ejemplo el PULSA Y PEGA de la marca Ceys). El mayor problema de este método es sujetar la viga en su lugar 24 horas hasta que el pegamento seque por completo. Si sus vigas son huecas, no lo dude, utilice el primer método. Gracias Estoy interesado en colocar unas vigas de madera
para decorar el techo de mi salón. En un principio tengo pensado usar
unas de pino, y luego barnizarlas. El problema lo tengo en la colocación,
ya que había pensado sujetarlas por los lados en lugar de hacerlo a la
escayola. ¿Cual seria la mejor solución y como lo tendría que hacer? Gracias por anticipado. Creemos
que tiene dos soluciones para colocar las vigas: Hola.
¿Las vigas de poliuretano se pueden instalar en el exterior?.
Mi idea era colocarlas en el
techo del porche de un chalet, a resguardo de la lluvia, pero
en el exterior de la casa. Me han
aconsejado que no lo haga. Me interesa conocer su respuesta porque me
hacía ilusión, pero necesitaría
muchas unidades y no me quiero arriesgar. Muchas
gracias. Jorge Bosch.- Valencia. No hay inconveniente en instalar vigas de poliuretano al
exterior. El poliuretano tiene gran estabilidad térmica, es resistente
a la mayoría de productos químicos y disolventes, es imputrescible y
resistente a hongos y microbios. El único
inconveniente, si las vigas estuviesen expuestas a la lluvia, es que ésta puede
arrastrar el pigmento del acabado decolorándola, aunque la solución
es tan fácil como aplicar más producto de acabado (normalmente un
lasur tipo Xyladecor). Gracias Hola, mi consulta es referente a las vigas de
poliuretano, las quiero instalar en el techo del salón pero el techo no
está totalmente uniforme y me quedaría huecos entre las vigas y el
techo ¿Cómo podría solucionarlo sin forzar las vigas? Muchas Gracias. Creemos
que lo mejor y más sencillo es utilizar silicona del tono más parecido
al de las vigas. Si no la encontrase, siempre puede utilizar silicona
acrílica y pintarla posteriormente. Como la junta está en el sitio
menos visible y lejos del alcance de la vista no se notará prácticamente
nada. Gracias Buenos días, Me gustaría saber si es posible instalar unos focos halógenos incrustados en vigas de poliuretano o el calor que producen me daría problemas en las vigas. Dándoles las gracias anticipadamente les animo a seguir con esta gran labor. Un saludo Andoni No se
pueden poner halógenos. El poliuretano no resiste el calor generado por los
halógenos y se deformaría. Gracias Buenos días, estoy interesada en varios modelos de
vigas de imitación para poner en el baño, y 4 de ellas las
quiero poner en la pared no en el techo para tapar unos defecto de la
misma. Mi pregunta es si es peligroso pues me han dicho que se incendia
con facilidad y emanan gases y si son resisten a las salpicaduras de la
ducha y humedad del baño. Muchas gracias Penélope
Sierra En
cuanto a la resistencia a la humedad y salpicaduras de agua, si son de
poliuretano no hay absolutamente ningún problema. El poliuretano es
imputrescible. Pero eso si, son fácilmente inflamables y emanan gases tóxicos. Saludos S Buenos días, mi consulta es la siguiente: he quitado una puerta de
doble hoja y también su marco. Me gustaría poner algo que tapase los
cantos de las paredes del hueco donde estaba la puerta, pero sin poner
una puerta nueva. ¿Qué tipo de moldura o similar podría poner? Muchas gracias Si el
hueco ha quedado en buen estado o se ha dado de yeso posteriormente
puede poner una tapeta (figura A) de ancho igual al grosor del tabique.
La tapeta es una especie de tablilla con dos bordes redondeados, es
decir, rematará el canto del tabique pero no las esquinas, de ahí la
necesidad de que la obra está bien acabada. Si quiere cubrir los
desperfectos que hubiese en las esquinas puede poner dos guardavivos
(esquineras) con una tablilla intercalada entre ellos (figura B) para
ocultar el canto del tabique. Gracias S S AISLAMIENTO
TÉRMICO DE CUBIERTAS IRREGULARES Hola de nuevo, gracias por la contestación
sobre la colocación del friso sobre techo de vigas de madera (ya veo
que no tengo manera de evitarme lo de los rastreles y los taquitos de
madera).Tengo otra consulta, como ya os comenté anteriormente, las
vigas están retorcidas, y las distancias entre ellas no son uniformes.
¿En esta situación cuál es el aislante más adecuado para colocar en
el techo consiguiendo un aislamiento térmico perfecto?¿Es
absolutamente necesario dejar una cámara de aire entre el aislante y el
techo? Había pensado en el aislante que se proyecta con una máquina,
pero entonces, ¿cómo consigo una cámara de aire? Muchísimas gracias. No es necesaria una cámara de aire para el aislamiento térmico.
La mejor solución para su caso (cubierta muy irregular) es la proyección
de espuma rígida de poliuretano o la proyección de lana de roca. Las
dos son excelentes aislantes térmicos que además evitarán la
condensación. La espuma de poliuretano dará además más rigidez a la
cubierta, y la lana de roca es también aislante acústico. S quiero hacerme una encimera de madera para
forrarla de azulejos, y quisiera que me indicasen de que clase de madera
puedo hacerla, así como la técnica para impermeabilizar la madera por
si se filtrara agua. Gracias S Hola,
quisiera saber que método y herramientas se deben usar para cortar la
formica, tengo un mueble que quiero renovar cubriéndolo con ese
material, pero al intentar cortarlo con la sierra caladora, se truena en
las orillas, que debo hacer. Por
su atención le doy las gracias anticipadas. Atentamente Dulce
Angélica Serrano de Luna Para
hacer cortes rectos en la formica lo mejor es utilizar un cúter. Hágase con una guía (regla
metálica o listón de madera) y con un buen cúter. El cúter debe
estar siempre con la hoja en óptimas condiciones y el corte deberá
realizarlo en varias pasadas debido a su dureza. Después conviene
rematar o biselar el canto con lija. Gracias Hola, quisiera conocer como hacer para despegar el
tope de formica de mi cocina, si se hace con un disolvente o simplemente
una herramienta????, adicionalmente me gustaría saber como se hacen los
formas curvas con una formica, para cubrir una superficie que no es
recta???. Gracias por el apoyo Franklin Creemos
que lo primero sería probar con calor. Pase una plancha caliente por la
zona y es muy probable que la cola se reblandezca y el canto se despegue
sin problemas. Si no saliese así, debe pasar a quitarlo con ayuda de un
formón. Los restos de pegamento puede quitarlos con disolvente o
lijando. En
cuanto a su segunda pregunta, no la entendemos bien. Si se refiere a
cubrir una superficie que no es plana, no hay problema pues la formica
es un material bastante flexible y se adaptará a esa forma a no ser que sea demasiado
curvada. Si se
refiere a como cortar la formica con forma, creemos que la única manera
es utilizando una sierra de calar con la hoja adecuada (diente fino y
hoja estrecha). Deberá tener siempre bien apoyada la plancha y muy
cerca de la línea de corte, pues debido a su delgadez puede vibrar molestamente
dificultando el corte. Después siempre habrá que repasar el corte con
limas o con lija. Gracias S SOY UN PARTICULAR Y MI DUDA ES LA SIGUIENTE: CON QUE PRODUCTO
PUEDO PEGAR LOSAS DE FERROGRES SOBRE UN TABLERO DE CHAPÓN MARINO. SE
TRATA DE UNA ENCIMERA DE COCINA Y ME HAN DICHO QUE EL CEMENTO CON EL
CALOR DEL HORNO DILATA Y SE ME PUEDE ROMPER LA ENCIMERA. QUE OTRAS OPCIONES HAY? ME HAN HABLADO DE UN PEGAMENTO
AMERICANO, CON EL QUE CONSTRUYEN CASAS SIN NECESIDAD DE CLAVOS,¿COMO
CONSEGUIRLO AQUÍ? TAMBIÉN ME HAN HABLADO DE UNA SILICONA QUE AL SECAR QUEDA
DURA Y NO SE REBLANDECE CON EL CALOR. NO SE COMO SE LLAMAN ESTOS MATERIALES NI DONDE CONSEGUIRLOS.¿CUAL
ES LA MEJOR OPCIÓN? QUE PEGUE BIEN MADERA Y GRES Y QUE AGUANTE LA TEMPERATURA
ELEVADA. GRACIAS Debe utilizar una masilla de fijación de máxima calidad como
por ejemplo el MONTA-KIT PROFESIONAL de Productos Imedio o el MONTACK de la marca
Ceys. Son adhesivos muy apropiados para los
materiales que quiere unir (madera y gres), aguantan perfectamente la
humedad y resisten temperaturas entre -20ºC y 110ºC. Creemos que un
horno de cocina por su parte exterior no alcanza nunca esas temperaturas
y por tanto estos pegamentos le son perfectamente válidos. Puede
encontrarlos en cualquier tienda de bricolaje.
Gracias consulte hace poco sobre un material para
pegar madera y azulejos para una encimera de obra. MONTA-KIT PROFESIONAL
Y FIJACEYS MONTAJE. Es difícil calcularlo, pues dependerá de como se aplique y de
las medidas de los azulejos, pero va a necesitar aproximadamente unos 3
- 4 cartuchos de 310 ml y una pistola para aplicarlo. Eche 5 pegotes
pequeños por azulejo (4 en las esquinas y uno en el centro). Después
coloque el azulejo y presiónelo con las manos hasta dejarlo
completamente plano. El espesor de la encimera debe ser de al menos 3 cm. S Deseo
poner un suelo combinado de madera y gres. ¿Existe algún pegamento que
me permita pegar estos dos materiales sobre una base de cemento? Debe
utilizar pegamentos distintos para cada tipo de suelo. Para pegar el
parquet debe utilizar cola especial para parquet (p.e. COLA PARA PARKET de
la marca Ceys) y para el suelo de gres debe utilizar cemento cola (p.e
CEMENTO COLA también de Ceys). El problema, puede ser la nivelación de
ambos suelos, ya que aparte del grosor de la madera y del gres, debe tener
en cuenta el cuerpo que crean estos pegamentos. La cola para parquet no
tiene apenas espesor (como una cola blanca), pero el cemento cola si (de 1
a 3 mm). La cola para parquet se aplica con brocha o rodillo para
espesores de madera de menos de 8 mm, y con espátula de diente fino para
espesores mayores. El cemento cola se aplica con llana dentada. No puede
utilizar otros tipos de pegamento, ya que en el caso del parquet no pegaría
bien, y en el caso del gres, toda la superficie de la baldosa debe apoyar
sobre la base (de cemento cola), ya que es un material frágil y si no
apoya bien podría rajarse al pisar sobre el. Gracias S Hola, acabo de comprar un coche de segunda mano que esta en perfecto estado pero tiene un pequeño desperfecto en el salpicadero ya que antes tenia un manos libres y al quitarlo le han quedado unos agujeros, como puedo reparar este desperfecto en el salpicadero, hay algun producto para reparar este tipo de plásticos, gracias. No
existe nada específico para este caso que nosotros sepamos. Podría
utilizar una masilla epoxi de dos componentes (por ejemplo el REPARADOR
PARA METAL de la marca Ceys). Debe hacer un cilindro de masilla a medida
del agujero y tener cuidado para que enrase bien antes de que seque,
pues después no se podría lijar para enrasar, pues estropearía el
salpicadero en los alrededores del agujero. Una vez seca podría
pintarla para igualar con el color del salpicadero. Gracias S Me parece muy útil su página y quisiera saber si la
tierra de color sirve para dar color a la pintura de pared para
interiores. Gracias. Las tierras naturales son colorantes universales y sirven para teñir lo que sea. Ahora bien, debe estar muy triturada hasta hacerla polvo para que pueda mezclarse de forma homogénea. La marca
Lakeone comercializa unas TIERRAS NATURALES seleccionadas de variedad de
colores, que se utilizan como pigmentos para la coloración y que ofrecen
una resistencia incomparable a los rayos ultravioletas. S Estimados Señores: Para atornillar un tornillo de rosca chapa, debe hacer un taladro
previo con broca de metal de un diámetro aproximadamente igual al núcleo
del tornillo, es decir, al diámetro interior del tornillo (sin contar
la rosca). Para chapa de hierro puede ser ligeramente mayor, para que no
haya problemas de dureza al atornillarlo. Después de hacer el taladro,
simplemente debe atornillar el tornillo. Distinguir si sus ventanas son
de aluminio o PVC es muy sencillo. Golpee el marco con algo metálico
(un destornillador por ejemplo) y según el sonido (metálico u opaco),
sabrá perfectamente si es aluminio o PVC. S Buenas tardes, Estoy interesado en colocar un espejo de grandes dimensiones
sobre una pared de azulejos (encima del lavabo) en un cuarto de baño.
¿Cómo lo fijo a la pared? ¿Cuál es el mejor método? Muchas gracias. La forma de fijar un espejo (de cualquier tamaño) sobre azulejo
es pegándolo con una silicona neutra (sin disolventes). Utilice una silicona de buena
calidad como por ejemplo la SELLACEYS ESPEJOS. Si el
espejo es de grandes dimensiones, conviene que el trabajo sea hecho por
profesionales, pues para manejar un espejo grande son necesarias unas
ventosas de cristalero. Sin estas ventosas, el manejo de un espejo
grande puede ser muy peligroso (pesa mucho). Si el espejo no va apoyado
(en una encimera, en el lavabo, etc), será necesario buscar un apoyo
adecuado (un tablero por ejemplo, o unos listones) para que el espejo
descanse sobre él mientras se seca la silicona (24 horas aprox.). Eche
buenos pegotes de silicona en las esquinas y repartidos por el centro,
coloque el espejo sobre el apoyo y péguelo firmemente a la pared.
Presione el espejo con la mano en las zonas donde haya silicona y sujételo
con cinta de embalar para que no se separe de la pared. Aunque la
silicona hace de ventosa, es conveniente sujetarlo con cinta por si
acaso. Gracias Hola: Mi
consulta es referente a la colocación de un espejo algo
pesado y de 1 X 1 en el cuarto de baño , encima del lavabo y lo más
pegado posible a la pared. Quisiera que me indicaran cual es la mejor
solución, si utilizar taladro con escarpias para colgar o algún otro
sistema que me permita fijarlo mejor a la pared de azulejo ( el espejo
tiene madera en la parte de atrás). Muchas
gracias por su atención. Puede colocarlo de dos formas: 1.- Pegado a la pared con una masilla de fijación con base agua (p.e. NO MAS CLAVOS de la marca Nural). Al tener madera por detrás, la silicona no es suficiente garantía al ser un espejo grande y pesado. Tampoco es recomendable que la masilla lleve disolventes pues podrían atacar al espejo. La pared y la madera deben estar perfectamente limpias. Debe echar abundantes pegotes de masilla y dejar en posición fija el espejo hasta que seque la masilla. Esto puede conseguirse poniendo listones apropiados sobre el lavabo y sobre ellos que descanse el espejo. Con precinto o alguna cinta adhesiva puede dejar pegado el cristal a la pared. 2.- Sujeto con soportes especiales para espejos. Son como una especie de media luna (que sujeta al espejo) dotadas de un embellecedor roscado que impide que el espejo se salga del soporte. Debe hacer taladros y meter tacos donde se atornillarán estos soportes. También podría sujetarlo con escarpias del tamaño adecuado aunque es menos estético. Gracias En un lavabo de mi casa, cambié la puerta de sitio.
Al hacerlo, me quedó un hueco en una de las paredes. Ahora, para cubrir
ese hueco, quiero pegar un espejo (de grandes dimensiones). La base de
la pared dónde quiero pegarlo es de cemento. Me podríais aconsejar,
por favor, qué producto debo utilizar para pegar un espejo de grandes
dimensiones en pared de cemento? Muchas gracias por vuestro consejo. Hasta pronto. Francesc
Juliana Lo
mejor es usar una masilla fijadora sin disolventes para que no ataquen
al espejo. La marca Ceys tiene una especial para espejos que se llama
MASILLA FIJADORA ESPEJOS Y PANELES AISLANTES. Este producto está
indicado para pegar espejos y otros muchos materiales (madera,
cristales, plástico, metal, moquetas, etc) sobre superficies de
cemento, yeso, ladrillo, azulejos, madera, etc. La máxima resistencia
se alcanza a las 24 horas. Buenos días. Os agradecería mucho me ayudarais y me dierais consejos para poder colgarlo. Muchas Gracias. Creemos que lo mejor en su caso será pegar el espejo con una masilla de fijación especial como por ejemplo la MASILLA FIJADORA ESPEJOS Y PANELES AISLANTES de la marca Ceys. Al ser un espejo muy pesado le recomendamos que eche bien de masilla y que sujete de alguna forma el espejo hasta su total secado (24 horas). Otra posible solución seria taladrar con broca para metales (sin percusión) hasta atravesar el cajón metálico y usar tacos de máxima calidad como los SX de la marca Fischer. Gracias S HOLA. ME GUSTARÍA HACEROS UNA
CONSULTA. TENGO UN ESPEJO BISELADO ADOSADO CON SILICONA A UNA PARED DE MÁRMOL.
EL PROBLEMA ES QUE EN POCO TIEMPO LE HAN APARECIDO DOS O TRES PEQUEÑAS
MANCHAS DE OXIDO EN LA PARTE DE ABAJO. EXISTE ALGÚN PRODUCTO PARA
ELIMINARLAS? MUCHÍSIMAS GRACIAS. Antiguamente,
los espejos se hacían con vidrio y una lámina de azogue (mercurio) por
detrás. Actualmente, y debido a la toxicidad del mercurio, se hacen de
plata. Los espejos son reparables, pero debido a su complejidad (hay que
quitar la lámina de azogue o plata y volverla a poner) debe hacerse en
sitios especializados por profesionales, y excepto en espejos artísticos,
muy antiguos y valiosos, creemos que merece más la pena sustituirlo. Gracias
por atender este mail. Mi
consulta es que tengo, un ropero antiguo con espejos biselados, los
mismos estan muy estropeados, quisiera sacar el espejado del vidrio pero
tengo miedo de estropearlo mas, el mueble esta nuevo, a pesar de ser
antiguo. les
agradecería que respondieran mi consulta. O
bien adonde lo puedo averiguar atte.
silvia Creemos
que el azogue (lámina de mercurio que es la que refleja la imagen)
puede quitarse con una rasqueta o un formón perfectamente afilado. Hay
que tener cuidado para no rayar el vidrio. Es un trabajo relativamente
sencillo, pero si lo que quiere es restaurarlo para que vuelva a ser
espejo le aconsejamos que se dirija a algún sitio especializado en reparación
de espejos. Gracias S Hola,
mi nombre es Begoña y me gustaría que me aconsejarais. Tengo
en el servicio pegado con silicona especial para espejos, un espejo,
valga la redundancia. Querría cambiarlo pero no se como puedo quitarlo.
Me aconsejaron que lo rompiera pero me dicen que es posible que al tener
pareces de pladur es posible que los azulejos se caigan. ¿Me
podrías decir si hay algún producto o cual sería la manera más
correcta de quitarlos? Muchas
gracias. Si el
espejo estuviera solo pegado por el contorno puede intentar quitarlo pasando
un cúter o una cuchilla larga entre el espejo y la pared. Si tiene más
silicona por el centro, la única solución es romper el espejo con un
martillo o una maza y mucho cuidado (protéjase adecuadamente) y quitar
todos los restos. A continuación puede emplear el ELIMINADOR DE
SILICONA de la marca HG, que es un gel que disuelve la silicona y no daña
las baldosas o azulejos esmaltados. Creemos
que no tienen por qué caerse los azulejos, aunque la pared sea de
pladur, si se tiene cuidado al romper el espejo (golpee con la mínima
fuerza) y los azulejos se colocaron correctamente (con imprimación y cemento
cola ).
Pero es que, de todas formas y que nosotros sepamos, no existe otra
forma de quitar el espejo si está bien pegado. He recibido un armario con una luna espejo en una
de las puertas fuertemente pegada al interior, supongo con silicona. Creemos
que no le queda otro remedio que romper el espejo. La silicona pega de
verdad, y solo es posible quitarla con algún útil cortante (un cuter,
por ejemplo). Solo se podría despegar si lo han pegado exclusivamente
por el contorno. S Hola, tengo una estufa de hierro fundido
que le estoy quitando la pintura vieja, lo estoy haciendo con un cepillo
acoplado al taladro y sale bien, pero hay zonas que sigue estando con un
color como oxido aunque el taladro es potente 4500 rpm. ya no sale mas y
el cepillo es nuevo, como puedo quitarlo del todo. Esta estufa servia
también para calentar el agua de los radiadores, es un modelo Roca,
estaba empotrada en la pared, la parte que estaba en la pared tiene un
poco de yeso y oxido, como lo puedo eliminar. Y por último, como la
limpio por dentro, le queda algo de carbonilla y como oxido por dentro.
Muchas gracias por la ayuda y espero su respuesta pronto. Miguel Angel,
Madrid. Una vez agotados todos los procedimientos mecánicos (lija,
cepillo, etc), debe probar con un producto químico desoxidante como por
ejemplo el DESTRUCTOR DE ÓXIDO de la
marca LAKEONE.. Lo suyo es diluir este producto en agua y dejar
sumergida la estufa en la solución 1 hora. Para acelerar la acción
limpiadora es aconsejable calentar (65ºC máximo), agitar, o pasar un
paño. Como seguramente no podrá sumergir la estufa, también se puede
aplicar manteniendo constantemente mojada la zona a tratar con el
producto y pasada una hora aclarar con agua. Hola, quería saber como puedo eliminar el óxido de una barandilla de hierro para posteriormente darle minio y pintarla. Gracias por adelantado Para
eliminar el oxido debe utilizar un cepillo de púas metálicas manual
o mejor que se acople al taladro. En este ultimo caso es importantísimo
protegerse bien todo el cuerpo incluyendo las manos, la cara y por
supuesto los ojos. También puede ayudarse de lana de acero (0). Una vez
quitado el óxido debe limpiar y desengrasar el metal con disolvente
universal. Existen también productos para la eliminación del óxido
hechos a base de ácido fosfórico como los que le indico a continuación: - RUST
REMOVER, de la marca CRC. Este producto elimina la corrosión,
óxido y escamas de todos los metales ferrosos y no ferrosos. Se
sumerge el metal en el producto de 20 minutos a 1 hora y después se aclara
con abundante agua y se seca. El calentamiento (hasta 65ºC) la
agitación o el frotamiento aceleran la acción limpiadora. Este
producto no es válido en su caso pues quita el óxido por inmersión en
el mismo. -
DESTRUCTOR DE OXIDO, de la marca Lakeone. Este producto destruye el óxido
de metales ferrosos por fosfatación. Primero se cepilla ligeramente el
soporte para eliminar las grandes escamas de óxido. Se aplica el
destructor de óxido con pincel o brocha a una temperatura aproximada de
18ºC. Se espera 24 horas para que seque completamente (adquiere un
color gris oscuro) y a continuación ya se puede pintar directamente
encima (este producto facilita la adherencia de las pinturas). En
objetos pequeños se puede hacer el tratamiento por inmersión. Hola. Creemos
que lo mejor es que lo pula con pasta de pulir y un disco de fieltro
acoplado al taladro. De esta forma le quedará perfecto. Estimados Sres., He leído con atención sus excelentes comentarios
ante otras preguntas y me permito escribirles para que me den un
consejo: tenemos un ángel (probablemente de bronce, pero no lo puedo
afirmar) de los típicos que se ponen en cementerios. Dicho ángel está
a la intemperie y tiene ya una capa de óxido muy generalizada que le ha
quitado su brillo original. Las cuestiones que tengo son las siguientes: a) ¿Cuál es la mejor manera de eliminar esta capa
de óxido? b) Una vez quitada, ¿hay alguna manera de
protegerlo? ¿habría que esperar a que se oxidase y realizar nuevamente
el proceso de limpieza? Gracias de antemano por su respuesta y reciban un
cordial saludo. Jorge. Nosotros
trabajamos un producto llamado DESOXYDANTE de la marca Lakeone que
elimina el óxido del cobre, bronce, estaño, latón, plata, etc. Se
aplica con lana de acero 000 y se aclara con agua y jabón. Después, si
quiere puede pulirlo con un pulidor para metales. Lakeone también tiene
este producto. El metal se puede proteger de la oxidación con un barniz
específico para metales, pero en exterior no es muy recomendable pues
puede durar poco dependiendo de las condiciones meteorológicas. Saludos. S FRENTE DESLIZANTE CON
PROBLEMAS Buenas tardes, Es difícil asesorarle sin ver el armario. Lo primero sería
comprobar que las puertas están bien reguladas. En la parte inferior
(donde están las ruedas) suele haber un tornillo de regulación de
altura de las ruedas. Si están demasiado altas (por el peso extra o por
el paso del tiempo), el frente rozará y no deslizara bien. Buenos días, El sistema ROLL-12 es para puertas de hasta 12 Kg. Si su puertas
pesan más de 12 Kg cada una (casi seguro), le recomendamos o que cambie
de sistema, o que cambie de puertas, o que quite los espejos a las
mismas. De lo contrario, seguirá sin correr bien, e incluso pueden
romperse los rodamientos. No existen ruedas de goma para este sistema. S Hola, me gustaría saber como puedo poner una puerta corredera en mi cocina. Ahora tiene una puerta normal de madera, pero me gustaría quitarla para tener mas espacio en la cocina.¿hace falta obra?. Un saludo Antonio Si quiere poner una puerta que cierre por completo y quede oculta
al abrirla, será necesario hacer obra para construir un doble tabique
donde se oculte la puerta y ensanchar el otro tabique donde cerrará
la puerta haciendo tope. Si no quiere hacer obra, puede poner la
puerta como si de un frente de armario se tratara. La puerta quedará
por detrás del tabique, y se verá por uno de los lados. Deberá
poner una puerta de suelo a techo, o hacer una especie de techo falso
anclado a la pared para poder sujetar la guía superior y poder poner
una puerta de altura estándar. Además, el marco de la cerradura
deberá ensancharlo, o poner algo que haga de tope para que la puerta cierre
y no se salga de las guías. S Hola. Quería saber si hay algún producto que sea
capaz de limpiar la piedra. Las manchas, concretamente, son de cemento y
se han producido al enfoscar la fachada de la casa. Me gustaría que
pudiesen solucionarme el problema ya que queda muy mal y estropea la vista
cercana de la casa. Muchas gracias. Los
trozos grandes deben eliminarse con espátula o picándolos. Para eliminar
los restos puede utilizar el ELIMINA CEMENTO de la marca HG. Lo hay para
materiales porosos (ladrillo, terracota porosa, gres poroso, pizarra
porosa, piedra porosa, etc) y no porosos (azulejos, baldosas, coto,
terracota, gres, pizarra, piedra natural, etc). La piedra no debe ser calcárea.
Valen para la pizarra, el granito, la cuarcita, etc. S BARNIZAR LADRILLOS Y MATERIALES DE OBRA Hola: Tengo una terraza de ladrillo rojo que
soporta bastante cantidad de sol. El color natural del ladrillo está
bastante estropeado y quisiera darle un poco de vida. Pero no
me gustan pintadas con pinturas acrílicas sino mantenerla como está.
¿hay algún producto indicado para esto y, en ese caso, como debe darse
y qué "acondicionamiento" previo sería necesario. Muchas gracias y enhorabuena por su página. Un saludo, Creemos
que lo mejor sería darle un barniz específico para ladrillos (por
ejemplo de la marca Promade). Solo con este producto los ladrillos
reavivarán su color al tiempo que quedarán protegidos. Haga antes
alguna prueba en una zona poco visible para ver si le gusta el acabado. Gracias Hola, Si
los azulejos son algo porosos puede barnizarlos con un barniz de
ladrillo (por ejemplo de PROMADE). Este tipo de barniz vale para
ladrillos, loseta cerámica y cualquier material de obra poroso. La
superficie debe estar totalmente limpia de polvo, grasa, etc y se aplica
una primera mano diluida un 20% con aguarrás para que penetre bien en
el material. Después de 10 a 24 horas deberá dar una segunda mano
también diluida. Complicado no es, más bien laborioso, y el resultado
es muy bueno. Tengo una encimera de cemento pulido a la que he
aplicado dos capas de un protector de HG. Qué opción es mejor para
conseguir un acabado con brillo que evite que la Existen
barnices para materiales de obra como por ejemplo el BARNIZ LADRILLO de
la marca Promade. Están indicados para protección y realce de los
materiales de obra, pero no sabemos el resultado ante las grandes
exigencias a las que está sometida una encimera. No le recomendamos
cera pues es un acabado muy sucio en una encimera. S TAPAR GRIETAS Y TALADROS EN PAREDES tengo
grietas en las paredes y en el techo y no se como hacer para que
desaparezcan. Debe utilizar un tapagrietas como puede ser el AGUAPLAST. El problema que puede presentarse es que si la grieta tiende a abrirse más se agrietará también la pasta tapagrietas. Para evitar esto podría utilizar alguna masilla flexible de reciente aparición como por ejemplo la MASILLA FLEXIBLE de la marca Alabastine. Esta masilla es pintable y vale para interior y exterior. Debe aplicar estos productos con espátula alisando bien para dejarlo enrasado. Una vez haya secado el tapagrietas o la masilla, debe restaurar el acabado original (gotelé, pintura, etc). El remedio más eficaz para evitar disimular y evitar futuras grietas es forrar las paredes y techos con tela de fibra de vidrio, pero aparte de salir bastante caro, es conveniente que lo instale un profesional en la materia. Gracias Me
gustaría tapar unos agujeros en el cuarto de baño de unos taladros y no
se como hacer para que no se note el color ni la textura. Debe tapar primero el agujero con AGUAPLAST y una vez esté seco, y si el baño está alicatado, puede retocarlo con un pincel y una pintura cerámica del mismo color que los azulejos. Si no está alicatado debe pintarlo con la misma pintura que la pared. GraciasS Me
gustaría saber cual sería el material básico necesario para hacer
cualquier trabajo de bricolaje. Metro, taladro, nivel, sierra de
calar,... ¿qué más? Cuantas más cosas me digáis mejor. El material básico para hacer prácticamente cualquier trabajo puede ser el siguiente: metro, lápiz, escuadra de carpintero, sargentos o gatos, mordazas para ensambles de tableros, nivel, cúter, juego de destornilladores, juego de limas y escofinas, lijas, lana de acero, juego de llaves inglesas, martillo, maza de goma, punzón, alicates, tenazas, tijeras, algún formón, serrucho, caja de ingletar y serrucho de costilla, sierra de metal, taladro-atornillador sin cable, taladro (electrónico y con percusión a ser posible), juego de brocas de pared, metal y madera, broca-fresa para ensamble de tableros, juego de puntas de atornillador, juego de tornillería y tacos de pared, sierra de calar (electrónica a ser posible), alargador eléctrico, banco de trabajo y tornillo de sobremesa. Después puede ir adquiriendo más material especializado según necesidades, como por ejemplo: fresadora, amoladora, esmeriladora, sierra circular, cepillo eléctrico o manual, lijadora de banda, lijadora orbital, pistola de aire caliente, brochas, pistola para pintar, grapadora eléctrica o manual, ingletadora, alicates más especializados, espátulas, etc. Gracias Tengo
un garaje diáfano en mi casa, y me gustaría construirme un tallercito de
chapucillas como el que sale en el programa de BRICOMANÍA los
domingos por la tarde, con la mesa en "L", panel para colgar las
herramientas, herramientas más utilizadas, etc..Y FELICITAROS POR LA
INFORMACIÓN QUE A LOS AFICIONADOS DEL BRICOLAGE NOS OFRECEIS. GRACIAS
MARCOS@ P.L. LA NUCIA. Las
herramientas básicas están enumeradas en la consulta anterior, por lo
que nos centraremos en el banco y paneles de herramientas. Lo
mejor es comprar el banco de trabajo hecho pues la solidez está
garantizada. Si quisiera hacerlo usted mismo a medida, podría hacerlo
soldando tubos de acero (mejor) o con perfilería metálica atornillada.
La tapa debe ser de MDF de 4 o 5 cm de grosor. Conviene barnizar el MDF
(con poliuretano) para que las manchas no penetren en él. También es muy
importante que donde ponga el tornillo de banco sea en un punto de gran
solidez (cerca de una pata por ejemplo) y que esté situado de forma que
podamos manejarnos con elementos largos (perfiles, molduras, etc). El
tornillo de banco es a nuestro parecer uno de los elementos más
importantes, y no conviene escatimar en gastos. Un tornillo de calidad es
bastante caro, pero creemos que merece la pena esa inversión. En
cuanto a los paneles portaherramientas, puede comprarlos en cualquier
centro de bricolaje o en sitios especializados en equipamiento de
comercio, en donde encontrará paneles perforados y ganchos de los que se
utilizan en las tiendas. Aunque puede que no tengan soportes tan
especializados (para destornilladores, alicates, etc), la solidez y
capacidad de estos últimos paneles es mucho mayor. S Hola¡¡¡¡ Al
rellenar un hueco la ventana con espuma de poliuretano esta ha quedado pegada
a la pared de gotelé, hemos quitado lo que hemos podido pero queda
una película amarilla esponjosa que no hemos conseguido quitar y hemos
intentado pintar encima pero se nota la película de la espuma. ¿Existe
algún producto para limpiar la espuma de poliuretano, sin tener que
destrozar el gotelé?. Gracias No
existe ningún producto para quitar la espuma de poliuretano de una manera
eficaz. Solo se
puede quitar por procedimientos mecánicos (raspar, lijar, cortar, etc).
Deberá quitarlo raspando con espátula o cualquier otro sistema y
restaurar el gotelé de la zona afectada. Los restos de espuma pueden quitarse con acetona, pero sin esperar a que se seque del todo. Es útil también para limpiarse las manos si hemos tocado la espuma. GraciasS Muy Sr. mío: He arreglado una casa, y en una de las habitaciones
se tapio una ventana, ahora en esa pared nos salen encima de la pintura
manchas blancas que marcan el borde de donde estaba la ventana.
Sospechamos que hayan utilizado arena de playa y lo que nos sale sea
salitre. En el suelo tenemos tarima flotante, mi miedo es que aunque la
tarima no llega a tocar la pared, (por la junta) que la humedad llegue a
la tarima y se levante. El rodapié de tipo cartón prensado y recubierto
de lamina de madera de roble se nos a puesto negro. ¿Hay algún producto
para eliminar esa salitre? ¿Como es la mejor forma para solucionar el
problema? ¿puede llegar a levantar la tarima por este poco de humedad? En espera de
sus noticias, le saluda
Ivan Perez No
sabemos de ningún producto para eliminar el salitre. Creemos que la mejor
forma de solucionar el problema es utilizar un secador de edificios o un
deshumidificador. Son unas máquinas (se pueden alquilar) que quitan
la humedad de suelos, paredes y techos y llegan a extraer hasta 12 litros
de agua en un día (dependiendo del modelo y en espacios de unos 100
metros cuadrados). Después (cuando la estancia se haya secado por
completo) puede poner permanentemente un absorbe-humedad casero (con sales
recambiables), para mantener un ambiente seco. La tarima es difícil que
se levante por esa humedad, aunque lo que puede pasarle es que se vaya
estropeando estéticamente como le ha pasado con el rodapié. Gracias S Hola,
quisiera saber que tipo de broca de corona podría utilizar para agrandar
el diámetro del orificio de la tapa de la cisterna en donde se sitúa el
tirador de la misma. Muchas
gracias. Tiene que
utilizar una corona de diamante segmentada. Necesita un taladro de
gran potencia (sobre 1.000 W) y se puede cortar en seco aunque
es recomendable refrigerar con agua. El problema en su caso puede ser que
al tener ya un orificio hecho, la broca guía que lleva en el centro no
sirve para guiar la corona por lo que debería taladrar con ayuda de un
soporte vertical (o un taladro de columna) fijando bien la tapa para que
no se mueva. Otro problema podría ser el diámetro ya que las
coronas suelen tener un diámetro mínimo de 1 cm. Otro método
puede ser intentar agrandar el orificio utilizando una muela
de carburo de silicio acoplada al taladro. Debe elegir una de forma
cilíndrica y tamaño adecuado al agujero. También sería muy
conveniente tener un eje flexible o un minitaladro para una mayor
maniobrabilidad. Debe ir agrandando poco a poco todo el contorno y la
perfección del agujero acabado dependerá de su habilidad. Gracias S Hola.
Quiero poner una tarima flotante sintética en el suelo de la planta
alta de la casa (80 m2). Actualmente, como es obra nueva, lo que
hay en el suelo es el forjado de hormigón, con las irregularidades
propias del mismo (no estará totalmente a nivel, habrá una zona un
poco más alta que otra, pequeños baches, etc) y como sé que para
poner la tarima flotante el suelo tiene que estar nivelado y sin
irregularidades, les quiero consultar: -
¿Es necesario que el suelo esté totalmente horizontal? -
Existen pastas niveladoras ¿Cuando es aconsejable utilizarlas, para 1
cm de desnivel, 0,5, más? -
Si se pueden utilizar las pastas niveladoras ¿son muy líquidas, con lo
que se corre el riesgo de que el agua pase al piso de abajo (que ya está
acabado)? ¿Cómo se utilizan? ¿Se sacan líneas maestras de cemento? -
¿Puedo utilizar una capa de cemento? -
Para nivelar el piso con cemento, ¿se sacan líneas maestras? ¿cómo
se puede hacer? A
la espera de sus noticias les doy las gracias por los consejos que me
puedan dar. Es muy difícil decirle cual es el desnivel máximo que admite una tarima, pues lo imprescindible es que la superficie esté plana sin hoyos ni salientes. Puede no estar horizontal pero valer perfectamente. La ventaja de las pastas niveladoras, es que al tener poca consistencia se nivelan por si mismas, cosa que no ocurre con el cemento. El grosor de la capa debe ser de 5 mm como máximo (o lo que diga el fabricante), por lo que las pastas se utilizan para nivelar pequeños desniveles. Lo primero es hacer una mezcla fina y homogénea en la proporción que diga el fabricante ayudándose de un mezclador acoplado al taladro. Una vez hecha la pasta se empieza a dar con llana desde el fondo de la habitación repartiéndola homogéneamente por toda la superficie y acabando en la puerta. Debe aplicarla por toda la superficie antes de que empiece a secarse. Las pastas niveladoras no son tan líquidas como para que haya filtraciones, y de ahí que haya que ayudarlas a extenderse con una llana. También se puede nivelar con cemento e instalar la tarima directamente encima (intercalando el aislante). Aunque no somos expertos en estos temas, creemos que el cemento se aplica regleando, es decir se fijan dos reglas de albañil (perfiles metálicos cuadrados) al suelo a nivel y paralelas entre ellas, separadas un distancia menor que la longitud de las mismas. Para dejarlas al mismo nivel se debe ayudar de una tercera regla que apoye entre ambas y de un nivel. Se echa el cemento entre ellas, y esta tercera regla la vamos pasando sobre las otras dos apartando el exceso de cemento y dejando de este modo la superficie totalmente a nivel. Cuando seque se quita una de las reglas y se fija otra vez paralela (por el otro lado) y a nivel. De este modo, se va repitiendo el procedimiento hasta acabar toda la habitación. GraciasHola. Desde luego, lo mejor es nivelar con cemento (no es necesaria la
pasta niveladora). La pasta niveladora sirve para superficies con algún
pequeño desnivel, pero si se nivela previamente con cemento no será
necesaria. En Hola, mi consulta es la siguiente: He eliminado el suelo de corcho que tenia en mi
piso, lo que ha resultado relativamente sencillo, sin embargo al hacerlo
parte de la pasta niveladora también se ha arrancado. Ahora quiero
poner un suelo de madera. ¿Tengo que eliminar esos restos de pasta
niveladora? ¿Como podría hacerse? Gracias. Creemos
que lo que tiene que hacer es rellenar con más pasta niveladora las
zonas donde se ha arrancado y de este modo volverá a quedar nivelado el
suelo. Es muy importante que el suelo esté totalmente nivelado para
instalar un suelo de madera. Si lo
que quiere instalar es tarima flotante, se hubiese podido instalar
directamente sobre el corcho ahorrándose además el aislante que se
intercala entre suelo y tarima. De
todas formas si quiere quitar la pasta debe hacerlo picando (la pasta
niveladora es prácticamente como cemento) con un cortafríos y una maza
o quizás con un rascador eléctrico. Hola de nuevo. Lo
sentimos, pero no sabemos ningún truco para saber la humedad de la
pasta. Lo mejor es ver el tiempo de secado en las características técnicas
del producto usado. Si es pasta niveladora, el grosor no será superior
a 5 mm y el tiempo de secado completo será de 24 horas aproximadamente. Buenos días. No
sabemos de la existencia de pasta niveladora que no haga falta extender
con llana. Todas las pastas niveladoras son autonivelantes, pero es
necesario ayudarlas a extenderse con una llana ya que no son tan líquidas
como para que se extiendan por si mismas antes de fraguarse. De todas
formas, dudamos que haya pastas que se extiendan solas, ya que serían
tan líquidas que darían problemas de filtraciones y de secado. En
cualquier establecimiento especializado en suelos, o en tiendas de
bricolaje puede encontrar pastas niveladoras. Muy señores míos: Lo que es
imprescindible es que el suelo esté nivelado, ya que de lo contrario habrá
serios problemas de instalación. La forma correcta de nivelarlo es con
cemento (grandes desniveles) o echando pasta niveladora (pequeños
desniveles). Ahora bien, en determinados casos (dependiendo del desnivel)
es posible rellenar con otros materiales (tableros, corcho, etc) para
nivelarlo. No se puede dejar trozos largos de tarima sin contacto con el
suelo pues la tarima flexaría, crujiría y podría incluso llegar a fracturarse. Quiero
poner tarima flotante en mi casa y he estado viendo el "BRICO-TODO". y
por lo visto si el piso no esta bien nivelado es mejor no ponerla.
Bien a pesar de todo sigo en mi idea, el piso actual es de madera, parket
de tablillas pegadas. ¿Puedo nivelar este piso con alguna pasta?. ¿se
podría nivelar poniendo en las zonas precisas mas capas de aislante?. por
favor ayuda, pues tengo mucho interés en poner la tarima. Saludos El echar
pasta niveladora sobre madera es una fuente segura de futuros problemas.
La madera esta "viva" pues de dilata y se contrae con
los cambios de humedad. Lo recomendable es levantar todo el parquet y
nivelar sobre la solera de cemento. En cuanto a nivelar poniendo más
capas de aislante, tampoco se lo recomendamos en absoluto. El problema en
este caso es que la tarima en esa zona flexaría y crujiría lo cual es
muy molesto. Gracias S Estimados
Sres.: Llevo
en los pies unas plantillas de silicona a las que quiero pegar unas
plantillas de cuero, ruego de indiquen cual es el producto fabricado por
Vds. que me permite pegar o adherir ambos materiales. Dando
las gracias por atender mi consulta, aprovecho para saludarles
cordialmente. Francisco Creemos
que la silicona (ya seca) no se puede pegar a ningún material pues es un
material antiadherente. Puestos al habla con algunos fabricantes de
adhesivos, nos han confirmado este punto. Si fuera goma o caucho si podría
pegarlo perfectamente al cuero con cola de contacto. Gracias S FRENTE DE ARMARIO DE METACRILATO Hola Consulto
a menudo la página. Quiero hacer un frente de armario para un hueco que
tengo en el baño de 78cm de ancho,195cm de largo y 38cm de profundo. Me
gustaría poner puertas correderas traslúcidas, pero en cristal me saldrá
caro...¿Seria posible en metacrilato enmarcándolo en madera, aluminio
etc?¿Dónde podría adquirirlo y cómo podría hacerlo? Muchas gracias. Creemos
que si podría hacerlo. El metacrilato tendrá que adquirirlo bastante
grueso (16 mm o más) para que se pueda poner una moldura de enmarcado y
se puedan poner los rodamientos y herrajes correspondientes. El trabajo es
por tanto igual que si fuese un tablero de madera (vea el apartado frentes
de armario en la sección CONSEJOS de nuestra página), pero utilizando
brocas para metal en vez de para madera. No sabemos donde puede
conseguir metacrilato de ese grosor (también será caro), suponemos que
en establecimientos especializados en plásticos. Debe tener en cuenta que
con esas medidas de puertas (195 de alto por unos 40 de ancho), puede
tener problemas de deslizamiento al ser muy estrechas y altas, y sería recomendable
poner puertas pesadas (de espejo por ejemplo). Gracias S RESTAURACIÓN DE METALES NO FERROSOS Hola! Les agradecería si me pudieran responder a las siguiente pregunta: Quiero quitar el barniz de una superficie de cobre, y
me han comentado que para ello necesito aplicar un decapante. A continuación
debo darle con un desoxidante mediante una lana de acero 000. ¿Creen que
este método puede darme buen resultado? 1.- Quitar el acabado antiguo (barnices, pinturas, etc) que pudiera tener con un decapante de calidad (p.e. 5 AROS de la marca Mongay) y la ayuda de una lana de acero (000) o cepillo de latón en zonas talladas. 2.- Desoxidarlo con un desoxidante para metales no ferrosos (p.e. el DESOXIDANTE para metales no ferrosos de la marca Lakeone). Se aplica con un trapo o muñeca de algodón sobre la superficie. Se deja actuar unos instantes y se frota con lana de acero (000), o con un cepillo de latón si hubiese mucha talla. 3.- Si quiere abrillantarlo puede utilizar un abrillantador específico (p.e. el PULIDOR ABRILLANTADOR para metales no ferrosos, también de Lakeone). Se aplica con trapo o muñeca de algodón frotando hasta que adquiera el brillo deseado. Si fuese un objeto para uso en alimentación, debe aclarar con agua y jabón para quitar cualquier resto de producto. Se deja secar completamente y se frota con un trapo suave hasta recuperar el brillo. 4.- Es conveniente darle un acabado (barniz o pintura) para protegerlo de la oxidación. Si lo barniza, primero debe limpiarlo bien con agua y jabón, y a continuación utilice un barniz específico para metales y preferiblemente en spray (p.e el BARNIZ PROTECTOR para metales, también de Lakeone). Si lo pinta, debe saltarse el paso del abrillantado y dar una imprimación para superficies de difícil adherencia (p.e. la IMPRIMACIÓN MULTIUSOS de la marca Bruguer). Cuando seque, ya puede pintar encima con cualquier tipo de esmalte. Gracias S Hola,
quiero tirar un tabique y no se como hacerlo. Les agradecería que me
dijeran cual seria la mejor forma Para
tirar un tabique, lo principal es protegerse adecuadamente (casco, gafas,
guantes, botas reforzadas, etc) y tener precaución en el trabajo. Si es
un tabique sencillo (rasilla), podría tirarse manualmente con un mazo de
mango largo (7-8 Kg). Empiece a romper por la parte superior y más o
menos centrado (de este modo no podrán caer cascotes muy grandes), y
una vez abierto un agujero, vaya rompiendo con una maza manual trozos
pequeños, sujetándolos si quiere con la otra mano para que no le puedan
caer a los pies. Vaya así poco a poco hasta completar todo el tabique.
Para rematar los bordes puede ayudarse de un cortafríos. Si el
tabique es grueso (1/2 pie o más) o de hormigón, se impone el uso de un
martillo demoledor. Es un aparato eléctrico o a gasolina (este último
demasiado potente para un tabique), que debido a la percusión que
adquiere el puntero puede romper cualquier material de obra. La técnica
es la misma que en el caso anterior. Tenga
mucho cuidado si al golpear se produce alguna fisura o raja grande en la
pared, ya que podría caerse un buen trozo de la misma, con el peligro que
ello supone. Gracias S Hola, tengo varios muretes exteriores hechos con
ladrillo recubiertos de cemento. Le
contesto a sus preguntas: Gracias S Buenos dias! Tengo una pregunta que hacerles: Me han terminado de arreglar una terraza exterior, en
casa. Dentro de la terraza me han realizado una mocheta, dentro va la tubería
de PVC, que desagua en mi terraza, pero la arista de la mocheta,
quiero recubrirla, para proteger a los niños, que puedo usar que tenga
ese ángulo, que sea flexible y que pegamento usar para baldosas? Para
proteger las esquinas de mochetas y paredes se utilizan las esquineras o
guardavivos, que son molduras (de madera, PVC, etc) con sección en forma
de L. Las hay autoadhesivas o para pegar con silicona o masilla de fijación.
Suponemos que también las habrá de goma, que serán las más adecuadas
para proteger a los niños, aunque nosotros no tenemos. S Buenos días, Nos
tememos que no hay remedio a su problema. El PVC es un material muy bueno
para carpintería (aísla mucho, resiste a la intemperie, pesa poco, etc)
pero tiene el gran inconveniente de que amarillea con los años al
degradarse y no hay manera de recuperarlo. Gracias S Hola.
Me pongo en contacto con ustedes nuevamente, para preguntarles por las
diferencias entre el yeso y pladur, ya que me están construyendo una casa
en una urbanización y en algunas de ellas el techo lo están poniendo de
planchas de pladur y en otras aplicando yeso. Gracias de antemano. El yeso
es un sulfato de calcio hidratado, compacto o terroso, blanco por lo común,
tenaz y tan blando que se raya con la uña. Deshidratado por la acción
del fuego y molido, tiene la propiedad de endurecerse rápidamente cuando
se amasa con agua, y se emplea en la construcción y en la escultura. En
construcción se utiliza como ligante de tabiquería interior, para recibido de
diversos elementos constructivos (marcos, cajas eléctricas, etc), para
cierre de pequeños huecos y sobre todo para enlucido interior de paredes
y techos. Los elementos y planchas prefabricados no se hacen directamente
con yeso, sino con escayola, que es yeso cristalizado (llamado
espejuelo) y calcinado. Con ella se hacen placas prefabricadas para la
construcción de falsos techos y tabiques. El pladur
es una marca registrada de placas de cartón-yeso o yeso laminado. Las
placas de pladur están formadas por un alma de yeso entre dos celulosas
especiales (especie de cartones). El yeso laminado nació en
Estados Unidos en 1890, aunque su comercialización en Europa fue en
1917 y en España mucho más tarde (años ochenta). Las placas de pladur
tienen más resistencia por si mismas que las de escayola, y con
ellas se hacen también tabiques y techos sin
necesidad de obra, con herrajes especiales que sujetan dichas placas. Gracias Buenas tardes, La
principal diferencia es que el tablero de pladur es mucho más resistente,
pero también más caro. En un techo esta mayor resistencia no tiene
demasiado sentido (al contrario que en un tabique por ejemplo), por lo que
creemos que no merece la pena poner pladur, y de hecho la gran mayoría de
falsos techos están hechos con placas de escayola. S Necesito impermeabilizar un pequeño objeto de unos
45,21 mm de largo, 10,67 mm de ancho y un grosor de 2,00 mm como máximo.
Está compuesto por una capa de plástico y una capa metálica, la parte
de abajo está compuesta por un papel de forro. Podría
recubrirlo con una silicona de buena calidad o pintarlo con una pintura
epoxi. Lo que dudamos es que haya algo definitivo, sobre todo si se va a
lavar con frecuencia. S QUITAR GRASAS Y CERAS EN SUELOS Hola:
me gustaría saber si hay alguna posibilidad de quitarle cera al suelo de mármol
sin llegar a pulir. Cuando compré la casa, en vez de pulirlo, le apliqué
cera y forma una película impermeable y no me permite limpiarlo bien. Por
favor, ya no se qué hacerle al suelo. En un centro comercial vendían un
producto para destruir la cera... pero ni con eso... Me gustaría que me
enseñaran algún truco, producto o lo que sea para que el mármol brille
(es un mármol rojizo, no se cómo se llama) ¿Pueden ayudarme?...
GRACIAS. POROLI-CÀCERES Puede
quitar la cera del suelo de mármol con el DESENGRASANTE SUELO de la marca
Lakeone. Este producto es un champú súper desengrasante que elimina
ceras, suciedad, musgos y las manchas persistentes de suelos de terracota,
losetas, baldosas, pizarra, mármol y piedras naturales. Sea plica con un
cepillo y se aclara con agua. Una vez
desengrasado, puede sacarle máximo brillo con el POLISH MÁRMOL, también
de Lakeone. Es autolustrante y antideslizante. Limpia, da brillo y protege
de la suciedad y arañazos en suelos de mármol, travertino y piedras
pulidas. Se aplica con fregona. S Tengo una ventana en la escalera de mi unifamiliar
con cristal fijo de 1,80 de ancho x 1,30 de alto. El problema es que
cuando da el sol el calor eleva la temperatura una barbaridad. No sé que
solución darle. Por un lado se me ocurre poner un estor de algún
material que no dificulte el paso del sol pero por otro se me ocurre si no
es posible poner alguna persiana interior que no tenga mucho cajón. También
están las venecianas. ¿podrían recomendarme algo? Es difícil
aconsejarle ya que es una cuestión más bien estética. Pero, como algo
bonito y muy funcional nos permitimos recomendarle alguna veneciana metálica
o mejor de madera. La gran ventaja de las persianas venecianas es que son
graduables (gira la lama) y se pueden subir y bajar, con lo que se puede
regular exactamente la luz (y calor) que queremos que entre, desde prácticamente
la penumbra hasta la luz total. Además plegadas totalmente ocupan muy
poco. S Hola
estimados amigos, excelente trabajo en realizado en el apartado consejos
sobre las fresadoras y fresas, he adquirido una que viene con un gran
juego de fresas, la maquina viene con un regulador de revoluciones, mi
duda es ¿ Para que tipo de fresas y trabajos usar una revoluciones mas
altas o mas bajas?, Saludos. Hay una
regla básica para aproximarse a la velocidad de giro óptima en cualquier
herramienta de corte rotativa (brocas, fresas, etc). Cuanto mas duro sea
el material a trabajar y más grande el diámetro de la herramienta de
corte más despacio debe girar ésta. A nivel práctico, se debe empezar
con muy bajas revoluciones e ir aumentándolas gradualmente. Para una
presión constante, el momento en
que más viruta saca la herramienta coincide con la velocidad óptima de
corte y por tanto es la que intentaremos mantener el resto del trabajo. Gracias S Hola, buenos días. Me llamo Javier, se me ha roto el deposito de la
gasolina de mi moto y no se con que pegarlo pues los pegamentos que
conozco se los come la gasolina (es un disolvente orgánico, no?) así que
os escribo para ver si me podéis ayudar y aconsejarme algún producto,
truco o algo. Me han dicho que usando un pegamento de contacto mezclado
con bicarbonato pero no me fío y no quiero que me pase pegamento al
motor. Un saludo y muchas gracias Nosotros
podemos recomendarle unos adhesivos según el tipo de depósito. - Depósitos
metálicos. Utilice el ARALDIT 1010 de la marca Ceys. Es un adhesivo
estructural de dos componentes especialmente indicado para resistir los
impactos y vibraciones, ácidos, aceites, gasolina, agua y disolventes y
no es inflamable. Tiene capacidad de relleno, puede sellar y es dieléctrico. - Depósitos
de fibra de vidrio. Utilice la REPARADOR DE FIBRA DE VIDRIO de la marca
Ceys. Es una masilla bicomponente indicada para rellenar agujeros y
restaurar golpes y abolladuras sobre fibra de vidrio u otros materiales
(metal, madera, poliéster, etc). Resiste lo mismo que la fibra de vidrio
(es fibra de vidrio), es decir, muchísimos agentes, entre los que se
encuentra la gasolina. - Depósitos
plásticos o termoplásticos. Utilice el ARALDIT 6060 de la marca Ceys. Es
un adhesivo estructural de dos componentes especialmente indicado para
resistir los impactos y vibraciones, ácidos, aceites, gasolina, agua y
disolventes y no es inflamable. Tiene capacidad de relleno, puede sellar y
es dieléctrico. Está formulado especialmente para la reparación de plásticos,
pero debido a la variedad de plásticos existente, debe probarse su
efectividad en cada aplicación concreta. S ¿ Como
puedo hacer el agujero para el grifo en un fregadero de acero inoxidable.
? José
Antonio Febles Guadalupe Para agujeros
de poco diámetro (hasta 20mm aproximadamente) se utilizan brocas HSS de
titanio o cobalto rectificadas. Para agujeros más grandes, como es su
caso, puede utilizar una broca de campana o corona perforadora de acero
rápido, bajando las revoluciones del taladro al 50% de lo habitual para
otros metales. Si quiere algo mejor (más rapidez de corte, corte de
mayores espesores) puede utilizar una corona con dientes de metal
duro. Puede encontrar todas estas brocas en ferreterías
industriales. Gracias S LIMPIEZA DE SANITARIOS, BAÑOS Y COCINAS Hola: Este verano, al irme de vacaciones dejé las macetas dentro de la bañera con agua. Al volver, las macetas han dejado un cerco amarillento en el fondo de la bañera, ¿cómo podría quitarlo? Muchas gracias, Angeles Para
limpieza de ese tipo de manchas en cuartos de baño existe el LIMPIADOR
PROFESIONAL PARA MANCHAS DE CAL, AGUA Y ÓXIDO de la marca HG. Elimina
estas manchas sin dañar los sanitarios ni la mayoría de las superficies
que existen en los cuartos de baño (cromados, aceros inoxidables, cerámicas,
esmaltes, vidrios, cristales y todo tipo de plásticos). Después,
si quiere obtener el máximo brillo, puede utilizar el LIMPIADOR
ABRILLANTADOR PARA SANITARIOS Y COCINAS también de HG. Con este producto
se obtiene el máximo brillo en lavabos, bañeras, inodoros, grifos,
azulejos, encimeras, etc. A su vez elimina restos de grasas, restos de
cal, jabón, etc. S Buenos días: He oído hablar de un sistema de cortinas que se
llaman "paneles japoneses", que son como estores pero que en vez
de enrollarse hacia arriba, se desplazan lateralmente a través de rieles. ¿ Sabéis como se monta este sistema?. ¿Tenéis
material para hacerlo? Muchas gracias por anticipado y saludos. Efectivamente, el sistema de paneles japoneses es un sistema de cortinas, donde los paneles (pueden ser telas con contrapeso abajo o también paneles rígidos) se abren hacia los lados mediante un sistema de guías superiores, y como particularidad especial tiene que dichos paneles no se pliegan, sino que se desplazan (de forma rígida) hacia los lados arrastrando en su camino a los demás paneles si los hubiera.. Existen diferentes sistemas de apertura como puede ver en la siguiente imagen: El montaje es muy sencillo y no difiere demasiado de un sistema de riel. Hay que fijar el perfil superior al techo mediante unos soportes especiales, o a la pared mediante unas escuadras también específicas. Después se introducen las correderas y se enganchan a ellas unos portatelas que tienen velcro. Por último debe poner un contrapeso a sus telas y fijarlas con velcro a los portatelas. El perfil puede ser de 3, 4 o 5 vías dependiendo del número de paneles. Puede ver los diferentes perfiles en la siguiente imagen:
El sistema de apertura puede ser mediante cordones (hay que instalar unos bloqueadores de cordones) o manual. Nosotros tenemos a la venta el mecanismo a medida y todos los accesorios necesarios. Gracias S Hola. Voy a cambiar las ventanas de mi casa, y he pedido presupuesto para ventanas de Iroko, y como alternativa de PVC. La gente en general me dice que no las ponga de madera porque estaré obligado a tratarlas cada año. Tienen razón? Que ventajas (aparte de la estética) tiene el ponerlas de madera? He elegido bien el tipo de madera? Se trata de ventanas a las que les da bastante sol y también se mojan con la lluvia. Gracias desde Bilbao. Las
ventanas de PVC no necesitan mantenimiento y son las que mejor aislamiento
térmico y acústico proporcionan, pero cuando se degradan (amarillean y
finalmente se pudren) no hay solución, aunque pasarán muchos años,
dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Amigo de Bricotodo: He estado leyendo la
sección de consultas de tu página web y quiero felicitarte porque me
parece una iniciativa muy interesante. He visto una consulta
sobre limpieza de puertas de PVC y has contestado que estas amarillean sin
remedio; como profesional de las ventanas me permito comentarte que una
ventana de PVC fabricada con una perfilería buena no la he visto
amarillear nunca, una ventana de PVC hecha con una perfilería no ya buena
sino normal no tiene por qué amarillear, y te puedo decir que he
hecho pruebas personalmente con ventanas con 17 años puestas y si se
limpian correctamente quedan igual que el primer día; sí sucede que el
PVC blanco con el paso de los años coge un color que no sale con los
limpiadores normales, pero si se limpia con un limpiador especial para PVC
blanco tipo al "Koraclean" de Kömmerling queda perfecta, como
recién salida de fábrica. Aprovecho para comentarte
también que las perfilerías para ventanas de PVC tienen una vida
calculada de 50 años en buen estado, y por mi experiencia, que trabajo
ventanas en PVC, madera, aluminio RPT y mixtas madera/aluminio, sí
te digo que conozco ventanas de PVC instaladas cerca del mar, que es una
zona muy exigente con las ventanas, con 30 años de uso y en perfecto
estado y sin embargo no conozco ninguna de las demás que alcance ese
tiempo en buen estado ya que la que no se estropea por una causa lo hace
por otra en mucho menos tiempo; por ejemplo las ventanas de madera se
deforman y dejan pasar el aire con lo que se pierde el aislamiento, y a
las de aluminio les fallan los lacados a partir de los ingletes donde por
efecto del corte pierden su tratamiento y el sellante que llevan es
puramente de efecto visual, y sobretodo cerca del mar te puedes llevar la
desagradable sorpresa de que lo haga en 15 días (y te hablo de un
caso real sucedido en Santander a 300 viviendas nuevas) por efecto de
la corrosión filiforme que es un problema que afecta a las ventanas de
aluminio. De hecho los fabricantes de perfilería de aluminio no informan
que a menos de 1,5 kms. del mar no garantizan el lacado, salvo
fabricantes alemanes con perfilerías con lacados marinos que resultan
un producto tremendamente caro. Sin otro particular
aprovecho la ocasión para comentarte que tienes una web fenomenal, de
hecho he pensado en ocasiones en hacer algo similar con el tema de las
consultas ya que pienso que es una buena idea para captar y fidelizar al
cliente. Un saludo Javier DECORACIONES GOBELONDO S.A. Muchas gracias Hola! Las preguntas que quiero hacerles son: "en general ¿qué ventajas e inconvenientes tienen los materiales de aluminio y PVC para su uso en carpintería exterior de puertas y ventanas? ¿cual de los dos sería más conveniente por sus características de resistencia y mantenimiento? ¿es cierto que el PVC tiene electricidad estática en un valor suficiente como para afectar a la calidad de vida diaria de niños y adultos? Muchas gracias por su tiempo. Peter Svidran. La pregunta sobre las ventajas del aluminio y del PVC está contestada más arriba. En cuanto a la electricidad estática es cierto que el PVC tiende a capturar electrones en contacto con otros materiales y los tiene que descargar, pero creemos que es diferente en un marco de una ventana que en una mesa por ejemplo, primero porque una mesa tiene mucha más superficie y segundo porque es mucho más fácil frotar en la mesa sin querer otros materiales (manteles, mangas del jersey, etc) que son los que provocan la electricidad estática, que en una ventana. Además en la electricidad estática también intervienen las propias personas, unas son más propensas a sufrirla que otras. Por tanto, creemos que no debe descartar la carpintería de PVC por ese pequeño inconveniente. Gracias. S RESTAURACIÓN DE PIELES Y CUERO Hola buenos días. Mi nombre es Paula y
acabo de heredar una serie de muebles antiguos que quiero restaurar. Entre
muchas cosas, tengo una maleta de viaje antigua de las rectangulares de
piel. Está en muy buen estado y quisiera recuperarla para mi salón.
Aunque la piel tiene alguna rozadura, pero no demasiado importante, lo que
más me preocupa es la mancha que una pegatina ha dejado sobre la cubierta
superior. Es bastante más oscura que el color del resto de la maleta y no
es pegajosa. Parece más bien una mancha de aceite. Sé que puedo
disimularla colocando otra pegatina encima, pero quisiera intentar
eliminarla si fuese posible. ¿Podríais ayudarme con
algún consejo de cómo recuperar esta maleta? ¿Cómo quito la mancha y
recupero los rozones? Muchas gracias por
vuestra página, es muy útil. Le indico
los productos de máxima calidad de la marca Lakeone para la restauración
de cuero y pieles: 1.- JABÓN
DESENGRASANTE DE LA PIEL. Elimina suavemente las impurezas que se
encuentran en el poro del cuero: grasa, cera, betún, etc. Su fórmula a
base de lanolina permite al cuero conservar su elasticidad y no reseca las
pieles delicadas. 2.-
REPARADOR CUERO. Es una pasta cicatrizante para reparar defectos en todo
tipo de cueros: arañazos, rayaduras, partes gastadas, etc. Es muy
resistente y conserva la flexibilidad del cuero. Es prácticamente
invisible una vez teñido. 3.- PÁTINA
PIEL. Limpia, nutre, suaviza y lustra la piel y el cuero. 4.-
REVITALIZADOR PIEL. Es un producto en spray que permite nutrir y suavizar
todo tipo de pieles. Da un bonito brillo y prolonga la vida de la piel.
Suprime las manchas de moho y el polvo incrustado. En cuanto
a como pegar la tela y la piel, creemos que lo mejor es utilizar cola de
contacto transparente o mejor aun, un pegamento especial para tejidos como
por ejemplo TEXTILCEYS. Es un adhesivo indicado para pegar toda clase de
tejidos naturales y sintéticos entre sí o sobre otros materiales
(madera, cuero, metal, cartón, yeso, cerámica, cristal, etc). quisiera
me den solución a una cartera de cuero Hush puppies, que se me empapó...y
quedó dura. Hay solución?????????? ayuda por favor. gracias jessica Si hay
solución fácil y definitiva. Puede utilizar un revitalizador de cuero
como por ejemplo el REVITALIZADOR PARA PIEL en spray de la marca Lakeone.
Es un producto de excelente calidad compuesto de ceras y disolventes que
alimentan, ablandan y protegen el cuero a la vez que retarda su
envejecimiento. Su aplicación es directa y funciona de verdad. Gracias S Hola, amigos de Bricotodo. Muchas gracias
por vuestra ayuda que, para los manitas, es vital, pues siempre hay
alguna duda. Tengo que cortar un perfil de aluminio de una mampara de
baño para dejarlo más estrecho, o sea, el corte es de arriba hasta
abajo, y no sé si es mejor hacerlo con la sierra de calar con una
cuchilla para metal, o con la radial, con el disco para metal. Muchas
gracias y un saludo. Africa. Madrid Lo más correcto es cortar el perfil con sierra de calar. Ponga
una hoja de cortar metales (diente fino) en la sierra y sujete
firmemente el perfil. No sabemos como es el perfil, pero lo que tiene
que buscar, es un tablero o algo adecuado para que la base de la sierra
de calar asiente totalmente, y para guiar el corte totalmente recto
deberá sujetar un listón u otro perfil con gatos para que la base de
la caladora haga tope contra él y sigua perfectamente su perfil. S Necesito cortar metacrilato ¿cual es el mejor accesorio para hacer esto? Además he leído por algún sitio algo de pulir para que no quede las orillas blancas. Para hacer cortes rectos, lo mejor es la sierra circular con disco para madera. También se puede cortar con cúter y una guía metálica, dando las pasadas necesarias hasta que rompa. Para hacer cortes curvos, lo mejor es la sierra de calar con una hoja de sierra especial para metacrilato. Con esta sierra también se pueden hacer cortes rectos, pero si luego queremos pegar el canto a otro metacrilato son mucho mejores los métodos anteriores (sierra circular o cúter), ya que con estas herramientas y un poco de habilidad el canto quedará completamente recto. Conviene pulir los cantos con disco de fieltro acoplado al taladro y pasta de pulir, pues con el corte quedarán blanquecinos. El pegado se hace con cianocrilato o con éter. La Dremel
no es muy aconsejable para todos estos trabajos, ya que debido a la alta
velocidad de giro que adquiere puede quemar o fundir el metacrilato. Buenos días, Soy un aficionado a la
fotografía y el diseño, en estos momentos estoy experimentando con
metacrilato de 4mm blanco, transparente y negro. Mi intención es pegar
fotografías de objetos sobre este material y después contornear su
silueta. Aquí me surge el problema pues temo que a altas revoluciones el
material se funda.¿ Como puedo realizar esta labor con alguno de sus mini
taladros? Tengan en cuenta que los espacios a contornear son muy pequeños
y han de ser sumamente precisos. También me gustaría contornear varias
piezas a la vez, ¿seria esto posible?. Si tienen alguna maquina
que cumpla con estas características, les ruego me comuniquen donde puedo
encontrarla cerca de Bilbao. Agradezco su respuesta de
antemano. Un saludo. Roberto. El
minitaladro le valdrá para cortes rectos acoplándole una sierra de
disco. Cortes rectos y curvos se pueden hacer con sierra de calar poniendo
una hoja especial para metacrilato. Para
cortes curvos de más precisión y para contorneados, creemos que lo mejor
es una sierra de marquetería poniendo hojas especiales para plástico.
Nosotros tenemos este tipo de sierra. Puede verla en www.bricotodo.com/JET.htm.
Esta sierra corta perfectamente metacrilato hasta 10 mm de grueso. Puede
cortar más grosor pero ya con dificultad. No
sabemos donde puede adquirir esta maquinaria en Bilbao, pero le
recomendamos que sea de calidad. Para
evitar el sobrecalentamiento del metacrilato debe hacer descansos en
cuanto vea que se empieza a fundir. Nosotros
enviamos por agencia a cualquier punto de España. Saludos. S Hola, he estado visitando vuestra página web,
concretamente la sección de cómo taladrar, y es que tengo una pequeña
duda, a ver si me podéis ayudar. Mi consulta es la siguientes: Cómo se hacen los agujeros en una pared de yeso? Es
que he hecho 2 y me encontrado con el inconveniente que cuando meto el
taco el agujero es más grande que el taco ( y yo hago el agujero con
bloca del 6 y le meto el taco del 6) y cuando intento enroscar una
alcayata el taco me da vueltas. Me gustaría que me resolvieseis esta pequeña duda. Muchas gracias El que le
salga el agujero más grande puede ser debido a diferentes razones: 1.- Que no
se taladre con buen pulso. 2.- Que
la broca sea de mala calidad o esté defectuosa (alabeada). 3.- Que el taladro sea muy antiguo o de mala calidad y no centre perfectamente la broca. Debe usarse un taladro de calidad aceptable y a ser posible electrónico (velocidad regulable con el gatillo). Una vez
subsanado ese problema, también deberemos utilizar los tacos
adecuados. Para yeso deben tener buen estriado para que no giren (por
ejemplo los FISCHER SX). Gracias S Perdonen, he estado
consultando la sección de tacos fischer y tengo una duda, dice que el
taco más resistente para cartón yeso (pladur) es el modelo HM, pero pone
que soporta cargas medias. Quiero poner un lavabo sin pié sobre una
pared de pladur recubierta con azulejo, será demasiado pesado? aguantará
con ese taco? Hay otros tacos mejores?. Muchísimas gracias. Atentamente, Antonio Ibáñez No hay mejores tacos que los que vienen en la tabla de fischer (sección CONSEJOS). El problema es que el pladur no aguanta grandes cargas, por lo que creemos que es un poco arriesgado poner el lavabo sin pie, y aunque suponemos que se sujetará sin problemas, el peligro será apoyarnos en el. Gracias Hola
buenos días. Necesito
colocar en la cocina de mi casa una continuación del banco que ahora
tengo. Mi
marido ha pensado sujetarlo a la pared con cuatro escuadras metálicas ya
que el mármol mide 110 x 35 cm. El
problema que yo le veo es que la pared está revestida de azulejos sujetos
con pasta (no cola) a la pared que es del tipo Knauff. Él parece que lo
tiene todo "bajo control", pero yo, no es que desconfíe pero no
quiero ver el chapado por el suelo. ¿Qué
tipo de taco sería el adecuado para fijar este mármol a la pared? ¿Sería
conveniente además colocar una pata al menos?. Muchas
gracias por vuestra atención Julia Creemos
que si sería conveniente poner alguna pata o lateral al banco para más
seguridad. Las paredes de cartón-yeso soportan cargas medias y aunque es
muy probable que en un uso normal no de problemas, cargado a tope o con un
niño saltando encima por ejemplo, podría desprenderse de la pared. De todas
formas, los mejores tacos para cartón-yeso son los fischer SX (el mejor
taco para todo, a nuestro parecer) o los fischer HM. Puede verlos en el
apartado "Guía de elección de tacos" de la sección CONSEJOS. Gracias S Mi
consulta es la siguiente: tengo una pared pintada en gotelé y me
gustaría limpiarla y dejar el ladrillo a la vista. ¿Cómo puedo hacerlo? Creemos
que solo se puede hacer picando con cuidado y mojando abundántemente la
pared. Puede ayudarse para picar de un alcotana. El acabado puede hacerse
con un cepillo de raíces. Es un trabajo difícil, duro y muy sucio, por
lo que nuestra recomendación es que lo haga un profesional o que utilice
unos revestimientos de imitación (se utiliza mucho en decoración de
bares y restaurantes) de colocación sencillísima (va pegado con masilla
directamente a la pared). Además, de esta forma, quedará mucho mejor, ya
que el ladrillo que se utiliza para levantar muros o tabiques no es
especialmente bonito. Gracias S Hola soy Raquel: Tengo terrazo poroso en dos terrazas de mi casa que
les da mucho el sol, es un terrazo rojizo que se me esta quedando
blanquecino. como puedo reavivar el color. Hay algún producto que pueda darle mas color y que
queden como nuevas. gracias por su ayuda. Decir que el suelo es muy poroso y que a ser posible
con el producto que le de para darle mas color se le quiten mejor las
manchas. Hay un
producto de la marca Lakeone que es precisamente para lo que usted quiere.
Nos referimos a la PATINA LOSETAS ROJAS. Es una cera teñida en rojo para
dar color y brillo a losetas, y terracotas rústicas y modernas. Además
protege el suelo de manchas y es antideslizante. El único problema puede
ser que al estar el suelo en exterior, la duración en perfectas
condiciones no sea excesiva sobre todo si le cae mucha agua directamente. Gracias S ALICATADO DE PAREDES Y SOLADO DE SUELOS Les
agradecería me indicasen con qué se debe colocar unos determinados
azulejos. ¿Hormigón?
¿Cola? ¿Depende del tipo de azulejo? ¿Cómo puedo saber el material a
utilizar? Gracias
por la ayuda. Tanto
para la colocación de azulejos, como para baldosas, mosaico, gres,
terrazo, mármol, y en general toda clase de revestimientos cerámicos
sobre superficies de obra (cemento, hormigón, ladrillo, piedra,
fibrocemento, etc) se utiliza el CEMENTO COLA. Es un tipo de cemento con
mayor poder de adhesión y vale para interior y exterior. Puede venir en
polvo (igual que el cemento) o ya mezclado con agua (masilla en tubo para
reponer algún azulejo). Para la
aplicación es importante limpiar previamente las superficies a alicatar
(polvo) y eliminar las capas mal adheridas o desconchadas. El cemento cola
se mezcla con agua hasta obtener una pasta homogénea (conviene dejarla
reposar 10 minutos). A continuación se aplica sobre la superficie a
alicatar con la ayuda de una espátula o llana dentada. Los azulejos o las
baldosas deben estar en remojo desde antes de empezar el alicatado o el
solado y la pared edbe estar constantemente húmeda. De lo contrario, no se adherirán
bien pues el agua que contiene el cemento cola será absorbido demasiado rápidamente
por la pared y el azulejo. Se debe esperar
por lo menos 48 horas para realizar las juntas. La máxima resistencia se
alcanza a los 7 días. No se
debe aplicar sobre yeso ni sobre papeles pintados, ni a temperaturas
inferiores a -5ºC. Gracias Buenas
Tardes! Estaba
viendo su página Internet y quería saber si me pueden indicar los pasos
ó la forma de pegar un azulejo (Loseta), esto es para un cuarto de 6 m2 Gracias Le
podemos dar unas indicaciones básicas sobre la colocación de azulejos
(alicatado). Los
azulejos se pegan con cemento-cola. Para un buen pegado debe humedecer
bien la pared y tener en remojo los azulejos. Con una llana dentada se
extiende el cemento-cola en la pared y a continuación se fija el azulejo
golpeándolo ligeramente con el mango de un martillo, por ejemplo.
Comenzaremos de abajo a arriba pegando hileras de azulejos dejándolos lo
más enrasados posible. Si la junta entre azulejos va a ser ancha (no van
totalmente juntos), conviene utilizar unas crucetas de plástico que se
colocarán en cada vértice de 4 azulejos. De esta forma los azulejos
quedarán completamente alineados y todas las juntas de igual ancho. Una
vez puestos los azulejos procederemos al rejuntado que consiste en echar
lechada por todas las juntas. La lechada es el cemento blanco (puede teñirse
si se quiere) no muy espeso que se echa para rellenar las juntas. Se echa
manualmente o ayudándose de una espátula y a continuación se limpian
los azulejos con estropajo de esparto. Gracias Hola.
En la sala de mi casa tenemos piso de mármol, y tenemos un desnivel de 8
cm el cual queremos nivelar, es posible quitar el mármol y salvar algunas
piezas, ya que ese mármol es muy viejo y ya no hay del mismo modelo... Es una
trabajo muy delicado ya que el mármol es un material muy frágil.
Seguramente se rompan algunas piezas aunque lo haga con el máximo
cuidado. Debe utilizar un cortafríos y una maza y nunca golpear las
losetas, sino picar por debajo de las mismas. Gracias Hola
soy Eduardo y mi problema es el siguiente: con mi mujer fuimos a una
tienda y compramos los cerámicos para nuestro baño, aprovechamos de
comprar para piso y muros. El vendedor nos aconsejo una marca especifica,
y la aceptamos pero
luego al instalar el encargado del trabajo nos dijo que no servia el mismo
adhesivo para piso que para muro. Mi consulta es si puedo usar el mismo, o
debo ir a cambiarlo GRACIAS. Creemos
que se pueden pegar los azulejos de pared y las losetas de suelo con el
mismo producto que es el cemento cola. Lo que ocurre es que hay algunos
tipos de cemento cola muy especializados, pero también los hay que valen
para las dos funciones. Gracias Un
saludo ,mi consulta : me quieren poner unos albañiles gres en el sótano
pero lo tengo pintado con pintura plástica ellos me dicen que las
pendientes y el suelo me lo ponen con pegamento y lo que mas me extraña,
el suelo no lo pican un poco creo por oídas que al tiempo hay
posibilidad de que se levante es cierto gracias y hasta pronto Creemos
que deben picar antes pues de lo contrario puede despegarse el pavimento
con el tiempo. El cemento cola no debe aplicarse sobre superficies
pintadas. Saludos. S Pretendo
encontrar si existe algún pegamento para papel y/o cartón que se de en
spray y si lo tiene Udes., les rogaría que me lo indicaran, dado que el
próximo martes estaré en Madrid y podría retirárselo, si lo tienen díganme
precios y capacidad. Muchas
gracias Tenemos el PEGAMENTO EN SPRAY de la marca Imedio. Con la aplicación a una sola cara, la unión es removible, y con la aplicación a las dos caras, la unión es permanente. Este
adhesivo es resistente a la humedad y pega además muchos más materiales:
fieltro, fotos, tejidos, corcho, metal, hojas metálicas, lona de vidrio,
espuma de poliuretano, poliéster, poliestireno, etc. S Hola, me llamo Víctor
y tengo una preguntilla: Tengo un cuarto de baño
con una ventana corredera de 1,20 x 1,20 m, (muy grande!!) y
justo debajo tengo la bañera. El cristal es un poco mate pero no lo
suficiente y no me gusta ser el centro de atención del vecindario. Que
puedo hacer? He oído hablar de un
adhesivo mate. La iluminación tan juega bastante, no? que tipo y donde se
deben instalar? Gracias Nosotros tenemos unos plásticos adhesivos para cristal que se pegan por la electricidad estática que tienen y que pueden ponerse y quitarse infinidad de veces sin perder propiedades de adherencia. Son
precisamente para lo que usted busca (intimidad) y los hay en varios diseños.
Dejan pasar la luz pero no las imágenes. Gracias S ¿Qué puedo hacer para que la lavadora no se
desplace al centrifugar? Está colocada sobre suelo de parquet flotante.
Gracias. Asun Creemos
que una solución puede ser ponerla sobre una plancha gruesa (5 mm o más)
de goma, o por lo menos poner un trozo de goma en cada pata. La goma
amortiguará las vibraciones de la lavadora, al tiempo que ofrecerá una
mayor resistencia al deslizamiento que la tarima. S Buenas tardes: Leyendo su página no encontré la respuesta a la consulta que quería hacer y es la siguiente: ¿como podría dar a unas paredes en mi casa un acabado de enfoscado de cemento enlucido?. He consultado con bastantes albañiles y ninguno parece saber exactamente que es. Me gustaría saber como se hace y si posteriormente se le aplica algún barniz o no. Les agradezco de antemano si me pudiesen ayudar. Gracias, Karen Lund (diseñadora gráfica) Veamos primero algunas definiciones: - ENFOSCAR: Guarnecer con mortero un muro. - ENFOSCADO: Capa de mortero con que está guarnecido un muro. - MORTERO: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo. - ENLUCIR: Poner una capa de yeso o mezcla a las paredes, techos o fachadas de los edificios. -
ENLUCIDO: Capa de yeso, estuco u otra mezcla, que se da a las paredes de
una casa con objeto de obtener una superficie tersa. Buenas tardes, Si ha
pintado con pintura al temple, podría enlucir con yeso o con alguna
masilla ya preparada (aguaplast, por ejemplo). Debe humedecer bien la
pared antes de dar el enlucido. Buenas tardes, No se
puede enlucir una pared no porosa (por ejemplo de azulejo). Si quiere
enlucir, debe quitar primero todo el azulejo. Otra solución podría ser
poner pladur encima del azulejo. S Desearía saber que podría dar a un pequeño mueble
de madera que esta empapelado para proteger el papel. Gracias. Debe
darle ALKYL (especie de cola blanca) que es un producto que se utiliza
entre otras muchas cosas para barnizar el papel. También podría
aplicarle algún protector acrílico en spray que son muy utilizados en
bellas artes para protección de cuadros, y en general sirven para
proteger papel (fotografías, planos, mapas, etc). Lo hay mate (MATEDART),
brillo (BRILLODART-1) y alto brillo (BRILLODART-2). Estos concretamente
son de la marca Tasovisión. S CORTAR Y MODELAR MATERIALES DE OBRA Como
lijar una pieza de cerámica (gresite). Tengo que comerle unos dos
milimetros para que me entre en el lugar destinado y al ser tan poco lo
que se ha de rebajar, como hacerlo? Lo mejor
es rebajarlo con una muela de carburo de silicio acoplada al taladro o
mejor aún a un minitaladro o a una amoladora (cogen muchas más
revoluciones). Si lo que quiere es cortarlo, necesita un disco de diamante
acoplado a un minitaladro o a una amoladora. El minitaladro será mejor
para piezas pequeñas y aplicaciones muy precisas y la amoladora para
piezas más grandes y acabados más bastos. Las
muelas de carburo de silicio valen para trabajar piedra, vidrio, cerámica,
porcelana, etc. Los discos de diamante cortan hormigón, mármol, piedra,
porcelana, cerámica y epóxidos duros. Gracias S Buenas
tardes, Tengo
que colgar los accesorios en el cuarto de baño pero no se por donde pasan
las tuberías y la promotora que me vendió el piso no me facilita los
planos. ¿como
puedo saber si por donde voy a colgar aquellos accesorios no pasa una
tubería? Me comentan que hay un aparato que me puede indicar por donde
pasan tuberias o cables ¿Es esto cierto? Gracias por darme su nombre. Saludos, Moisés
Andrades Existen
detectores de metales especiales para estos casos, que puede encontrar en
ferreterías y tiendas de bricolaje. Pero con un poco de cabeza, creemos
que no debe haber problemas al taladrar. Normalmente la tubería lleva el camino
más corto desde la llave de paso a cada elemento (ducha, baño, lavabo,
retrete y bidé) y desde estos al desagüe principal, pero además, al
construir el baño, ya cuidan de no hacer pasar las tuberías por los
lugares donde normalmente se cuelgan los accesorios, por lo que creemos
que las probabilidades de perforar una tubería son mínimas. Con los
cables pasa lo mismo (no taladre en el camino desde el registro a los
interruptores, enchufes y luces). S CORTAR ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE Buenos días, Estoy
interesado en adquirir uno de sus productos pero no se cual me servirá
mejor. El grosor del metal será como mínimo de 0.5 mm. Espero que usted me recomiende. Las letras tendrán una longitud de 10 cm y una anchura de unos 5cm. El problema se plantea con la precisión que requiere el trabajo ya que las letras tienen muchas curvas y requiere de un cuidado especial en el corte. Que herramienta me recomienda? sierra de metal, sierra de calar, serrucho eléctrico.. Muchas gracias, Un
saludo, Daniel Granados Los dos
materiales se cortan bien con sierra de calar y la hoja de sierra
adecuada. Desde luego es mucho más fácil cortar aluminio, pues es más
blando, y sobre todo repasarlo después para dejar un acabado perfecto. De
aluminio se pueden cortar chapas de hasta 15 mm de espesor, pero de acero
inoxidable el máximo es 5 mm. Por tanto, nuestra recomendación es que
haga el trabajo en aluminio con hoja de sierra para corte curvo específica
para este material. Lo más importante es la utilización de la hoja
adecuada y bien afilada y de una sierra de calar decente. Gracias S Buenos días, El copete
no se pega a la pared, se atornilla a la encimera. Primero debe
desmontarlo en dos partes (perfil y embellecedor) que van encajadas a
presión, atornillar el perfil a la encimera y después encajar nuevamente
el embellecedor. El embellecedor del copete tiene una junta de goma que
presiona sobre la pared para que no entren humedades ni suciedad por detrás
de la encimera. S hola, 1-
Me gustaría saber como cortar gresite. Tengo que hacer un corte limpio.
Actualmente lo hago con unas tenazas, pero el corte no queda limpio. Hay
algún método o maquina con la que el corte sea recto, rápido y limpio. 2-
Como podría lijar después las piezas cortadas. Gracias
JOSE. Puede
probar con un minitaladro y un disco de diamante si las piezas son pequeñas
y necesita precisión o con amoladora y disco de diamante para piezas
grandes. Para
lijarlas pruebe con una muela de carburo de silicio acoplada
a un minitaladro o a un taladro, dependiendo nuevamente del tamaño
de las piezas. Gracias S Hola
necesito sujetar las puertas de casa para no dar portazos con el aire de
la corriente que se produce al tener las puertas abiertas ya que las he
puesto nuevas y no quiero deteriorarlas. Creo
haber visto una especie de pasadores con el cual trabar la puerta y así
no moverse. Saludos Para
evitar portazos, existen principalmente los siguientes productos. - CUÑA. Existen cuñas de silicona muy adherentes para colocar en el suelo bajo la puerta y evitar que se cierre. -
ALDABILLA. Es como una especie de gancho que se sujeta a la pared y
se puede enganchar la puerta a él. -
RETENEDOR. Es un dispositivo que se fija en la parte inferior de la puerta
y que al presionarlo hacia abajo saca un tope que presiona el suelo e
impide el movimiento de la puerta. - TOPE
CON IMÁN. Es quizás el mejor y más moderno sistema. El típico tope de
puerta que se pega o atornilla en el suelo dispone de un imán que sirve
para sujetar la puerta, pues en ésta se ha pegado una pequeña placa metálica
que toca con dicho tope. Existen topes que se giran, siendo por un
lado convencionales y por el otro con imán. Gracias S Quisiera entelar las paredes de mi casa, me gustaría
saber cual es la técnica, porque quisiera hacerlo yo. He visto por ahí
que primero se forra un panel de madera, y se clava a la pared, pero no sé
si será conveniente poner una capa de aislante, ni de qué tipo ... o si
hay que poner listones de madera para clavar los paneles... ¿por encima
del aislante o por debajo ? y si se notará mucho la junta entre un panel
y otro... y tendré que poner un tapajuntas.... Lo que también me
preocupa son los bichos, entonces les pregunté si existe algún
tratamiento para no tener bichos por detrás de la tela. Hay muchos sistemas para entelar paredes. El que nosotros conocemos consiste básicamente en poner rastreles (listones de madera) normalmente verticales, atornillados o clavados a la pared, separados una distancia algo menor que el ancho de la tela para poder hacer un dobladillo a ésta y graparla a dichos rastreles. Entre los rastreles se suele poner goma espuma lo más fina posible (entre la pared y la tela). Por tanto los rastreles deben ser de un grueso igual o algo menor que el grueso de la goma espuma, para que no se note. Las
paredes enteladas tienen problemas de higiene pero no porque puedan entrar
bichos por detrás, lo cual es muy difícil si la pared está bien
entelada (no debe tener ningún resquicio por donde puedan entrar). El
problema es
la limpieza, ya que es muy difícil limpiar la tela adecuadamente, por lo que
la suciedad y los ácaros estarán siempre presentes. S QUITAR REVESTIMIENTOS DE CORCHO El
suelo de mi casa está totalmente revestido de láminas de corcho,
adheridas con pegamento de contacto. El suelo original es de baldosas de
cerámica esmaltado en blanco, unos 55 m2 sin contar baños y cocina ¿cómo
puedo hacer para recuperar el suelo original? ¿Existe algún recurso para
despegar ese revestimiento? Muchas
Gracias Clara Creemos
que debe ir tirando de las losetas ayudándose de una espátula y si no
sale bien intentando introducir DISOLVENTE PARA COLA DE CONTACTO entre el
suelo y el corcho. Este mismo producto le valdrá para eliminar los restos
que queden de cola de contacto. Gracias Buenas tardes. He comprado un piso que en dos de las
habitaciones hay corcho pegado en la pared. Cómo puedo quitar el corcho
de la pared?? Es de la misma manera que en el suelo?? Es que puede
que en la pared se dañe al rascar? La forma
de quitarlo es igual que en un suelo, es decir arrancando lo que se pueda
ayudándose de una espátula y de un DISOLVENTE PARA COLA DE CONTACTO.
Pero efectivamente la pared puede resultar dañada y no hay otra solución
que reparar los desperfectos con AGUAPLAST o con PASTA TAPAGRIETAS y
finalizar lijando toda la pared. S Hola. Antes de nada agradecerles su
consultorio, ya que resulta de gran ayuda para los que no somos
profesionales. Mi consulta es la siguiente: he comprado una sierra de
corona para agujeros en paredes y me han dicho que también sirve para
agujerear techos con bovedilla de hormigón para colocar focos halógenos
empotrados. El caso es que en la tienda me han dicho que tenga cuidado al
hacerlos pq aunque la bovedilla es dura, también es muy frágil. ¿Podrían
indicarme si tengo que emplear una velocidad lenta o más rápida y como
maniobrar con el taladro para no estropear del techo más que el agujero
que quiero hacer? Creemos
que los principales problemas para instalar halógenos en la bovedilla no
vienen de la práctica del orificio (aunque también puede dar algún
problema) sino de otros factores. S Necesito "rebajar" apenas entre 1 y 2 mm.
los ladrillos laterales del interior de una barbacoa, para poder
colocar adentro una pieza de hierro fundido que no "entra" por
esa pequeña diferencia. ¿Que puedo utilizar para eso de modo que no sea muy
laborioso y que, al mismo tiempo, no sea muy costoso, una lija o una lima;
y de qué tipo en uno u otro caso? Ruego asimismo me indiquen los precios. Muchísimas gracias. Creemos que
solo se puede con una lijadora de hormigón y un vaso de amolar para
granito y materiales de construcción. Puede ver estas herramientas y su
precio de venta al público en la página de BOSCH www.bosch-pt.com/es S Quiero hacer una armario empotrado en una vivienda en construcción, con ladrillo y dos puertas correderas y quisiera saber cuales son las medidas estándar de ancho, alto y fondo del mismo, así como algún consejo para hacerlo. Gracias. No hay medidas estándar para armarios empotrados. Depende de las necesidades de cada uno y de la propia construcción. Por ejemplo, el alto aconsejable es siempre el máximo, es decir, la propia distancia entre suelo y techo. Si esta distancia es más de 260 cm habrá que hacer un cerco o mocheta en suelo y/o techo para disminuirla, ya que no suele haber frentes de armario de mayor altura. Este cerco o mocheta puede hacerse de carpintería o de obra. En el ancho, si se puede poner de pared a pared, mejor que mejor, ya que no habrá que hacer ningún tipo de obra. Simplemente se instalará un frente de suelo a techo y de pared a pared. Si se va a hacer a otra medida distinta, siempre conviene que los huecos del armario queden a medida exacta de 5 en 5 cm, ya que los elementos para la instalación serán más baratos. Es decir es mejor que el hueco quede de 80 u 85 cm que de 83 cm, por ejemplo. Para dejar los huecos a la medida que quiera debe tener en cuenta el grosor del tablero o tableros que harán de separación entre huecos (si se va a poner separación) y el grueso de los tableros de forrado del armario (si se va a forrar). Por ejemplo, si queremos un armario de 2 huecos de 80 cm forrado con tablero de 1 cm y la separación se hace con tablero de 2 cm el hueco total debe ser de 1+ 80 + 2 + 80 + 1 = 163 cm. Si las paredes del armario son de pladur, la medida será esa (aunque siempre conviene aumentarla algo por si acaso, 1 cm, por ejemplo). Pero si las paredes son de obra deberemos tener en cuenta las irregularidades de las mismas, y la holgura de seguridad deberá ser bastante mayor (2 o 3 cm, al menos). Luego el ancho total pasaría a 165 - 166 cm. Hay que tener en cuenta que esa holgura de seguridad se reparte entre bastantes huecos de los distintos elementos interiores por lo que no se notará prácticamente nada aunque luego sobre. En cuanto al fondo, lo mínimo aconsejable es de 50 cm para que se pueda colgar la ropa en una barra central. La medida mejor es 60 cm. Es conveniente dejar algún centímetro más de hueco para que las puertas correderas no tropiecen o rocen con los elementos interiores. Las guías de las puertas correderas suelen medir entre 7 y 8 cm de ancho, medida que hay que tener en cuenta si se hace un cerco. Gracias S Srs.
No se si ustedes pueden enviarme información acerca del afilado de
brocas. Lo
sentimos, pero no disponemos de esa información. Tenga en cuenta que ser
afilador de herramientas de corte es un oficio, y por lo menos hay que
hacer un curso de bastantes horas para saber los ángulos de corte de las
diferentes brocas y herramientas (hay infinidad de tipos) y la forma de
afilado de cada una de ellas. Básicamente
las brocas HSS se afilan con piedra de esmeril. Pero manualmente es muy
difícil afilar brocas en condiciones y se requiere mucha experiencia.
Cuanto más diámetro tenga la broca, más fácil será afilarla
manualmente, pero aun así es muy difícil darle la convexidad o
concavidad que tienen los planos de corte en la punta las brocas nuevas,
por lo que normalmente se dejan rectos. Las brocas para pared se
afilan con piedras especiales durísimas. Existen máquinas de afilar
para aficionados y máquinas industriales. También hay empresas que se
dedican exclusivamente al afilado de herramientas de corte. S RESTAURACIÓN DE MUEBLES DE PLÁSTICO RUEGO
ME INDIQUEN QUE TIPO DE PINTURA O BARNIZ HE DE UTILIZAR PARA
RESTAURAR MESA, SILLAS, HAMACAS ,TODO PLÁSTICO, DE MUEBLES DE JARDÍN, ASÍ
COMO SI HE DE LIJAR LOS MISMOS ANTES CON QUE TIPO DE LIJA Y QUE DISOLVENTE
HE DE UTILIZAR. LAS SUPERFICIES DE MESA Y BRAZOS DE SILLA ESTÁN MUY
RASPOSAS Y RALLADADAS. RUEGO ME INDIQUEN LOS PASOS A SEGUIR UNO POR UNO ASÍ
COMO LOS MATERIALES QUE DEBO UTILIZAR, COMO, Y QUE CLASE DE O MARCA DE
PINTURA HE DE UTILIZAR PARA RESTAURAR LOS MISMOS. EL COLOR DE LA MESA ESTA
COMIDO TOTALMENTE POR EL SOL QUEDANDO DE COLOR DIFERENTES AL RESTO DE
MOBILIARIO. LLEVO
BUSCANDO ESTA INFORMACIÓN DESDE HACE BASTANTE TIEMPO POR LO QUE AGRADECERÍA
SU RESPUESTA CUANTO ANTES. ATTE ISABEL
ABREU Primero
se debe lijar con lija muy fina (0) para matizar la superficie. Después
debe limpiar con DISOLVENTE UNIVERSAL y cuando la superficie esté
totalmente seca aplicar una imprimación para materiales de difícil
adherencia como por ejemplo la PREPARACIÓN MULTIUSO de la marca Bruguer.
A continuación, cuando seque, se debe lijar nuevamente con lija muy fina
y después de quitar el polvo generado se puede pintar con un ESMALTE SINTÉTICO.
Lo que no estamos seguros es que merezca la pena todo este trabajo para
pintar unos muebles de PVC que son relativamente baratos y quizás sea más
recomendable su sustitución, sobre todo si están muy estropeados y
decolorados, que son indicativos de que el PVC se está degradando. También
existen una serie de productos especializados de la marca HG para limpieza
y restauración de muebles de plástico que es posible que le valgan si
los muebles no están excesivamente deteriorados. Estos productos son
los siguientes. -
HG limpiador especial para muebles de jardín elimina con rapidez
y facilidad la suciedad pegada de todos los muebles de jardín de material
sintético. Este limpiador también es muy eficaz en superficies
galvanizadas, de resina sintética y de aluminio. Pulverizar la superficie
y dejar que el limpiador actúe de 1 a 2 minutos. Eliminar la suciedad con
un paño o papel de cocina. En caso de suciedad muy persistente dejar
actuar el limpiador durante más tiempo. después despegar la suciedad con
un cepillo o una esponja y aclarar. -
HG protector para materiales sintéticos. Al igual que un imán
atrae el hierro, el material sintético atrae la suciedad. Los materiales
sintéticos retienen la suciedad y de esta manera la suciedad puede
penetrar en, por ejemplo, muebles de jardín o encimeras de material sintético.
HG protector para materiales sintéticos hace antiestáticos los
materiales sintéticos, es decir: resistentes a la suciedad y más lisos,
por lo cual la superficie se cierra herméticamente. Ahora la suciedad ya
no es atraída ni retenida y ya no puede penetrar. Además se mejoran el
color y el brillo. Echar un poco de HG protector para materiales sintéticos
en un paño seco y restregar haciendo movimientos circulares que se
traslapan. A continuación sacar brillo con un paño suave y seco. Las
superficies pueden tratarse tantas veces como se quiera, sin que se forme
una capa. -
HG restaurador para muebles de jardín de plástico. Sus muebles
de jardín sucios o ligeramente dañados por la intemperie brillarán como
si fueran nuevos después de un tratamiento con HG restaurador para
muebles de jardín de plástico. Empezar el tratamiento eliminando toda la
suciedad suelta. Para ello usar preferiblemente HG limpiador especial para
muebles de jardín. Ahora hay que dejar que los muebles se sequen. Aplicar
HG restaurador para muebles de jardín de plástico con un paño y ungirlo
en una sola dirección, ya que el producto tiene una ligera acción
pulidora. Después sacar brillo con un paño suave y limpio hasta obtener
una superficie limpia y brillante. HG limpiador especial para muebles de
jardín es muy adecuado para el mantenimiento periódico. Gracias S HOLA! Al hacer la mezcla de cemento, agua y arena (concreto), debe añadir un aditivo especial que retarda el fraguado. Este aditivo creemos que puede encontrase en almacenes de materiales de construcción y quizás en grandes superficies de bricolaje. El uso de
aditivos para hormigón es cada vez mas normal y su aplicación tiene como
objetivo modificar alguna característica del mismo, como puede ser el
tiempo de fraguado, la impermeabilidad, la resistencia, la durabilidad, la
facilidad de modelado, etc. Lo que ocurre es que hay que ser prudentes al
usarlos, pues la mejora de una de estas características puede suponer el
empeoramiento de otra. S Buenos
días. Siempre
tengo dudas cual es la posición de la sierra para cortar metales en el
arco. Unos
me dicen de una manera y otros que si esta al revés, me refiero a la
orientación de los dientes en la misma. Cordiales
Saludos Raul Lo lógico
es poner al hoja de sierra de manera que corte en el movimiento hacia
adelante que es donde se aplica más fuerza. Es decir, el lado del diente
que queda perpendicular a la propia hoja de sierra debe mirar hacia
adelante. Pero en algunos trabajos concretos (por difícil accesibilidad,
etc) puede ser mejor ponerla en sentido contrario Saludos. S HOLA,
ESTOY ENCANTADA DE HABER DESCUBIERTO VUESTRA PAGINA Y QUIERO APROVECHAR
VUESTRA OPORTUNIDAD PARA HACEROS UNA CONSULTA. Para
dejarlas en perfecto estado debe seguir los siguientes pasos: S Sres.: Agradeceríamos
información y precios de productos para abrillantar las superficies de
piedras de alabastro, ya sean en sprays u otros, en caso de ser ceras un
sellador para las mismas y que no amarilleen con el tiempo. No van a la
intemperie. Muy
atentamente Francisco
Ferrer Puede
utilizar los siguientes productos: - PULIDOR
DE MÁRMOL de la marca Lakeone. Elimina las manchas y devuelve el brillo a
los mármoles y piedras naturales. Se aplica con una muñeca de algodón húmeda
con movimientos circulares y se acaba con una muñeca en seco. Para piedras
muy rayadas se aconseja lijar antes con lija del grano 400 a 600 en seco o
al agua. - PÁTINA
PARA MÁRMOL de la marca Lakeone. Es una cera de acabado para mármoles y
piedras naturales se aplica con muñeca de algodón y se puede lustrar después
con un trapo de algodón limpio y seco. - BARNIZ
PARA PIEDRA de la marca Lakeone. Es un barniz especial para piedras
naturales que protege de las manchas y de la suciedad facilitando además su
limpieza posterior. Se aplica con brocha y podría dar este acabado en vez
de la pátina, pero al ser un producto al agua no va a tener excesivo
brillo. - BARNIZ
CERÁMICO SINTEX S-19 de la marca Quilosa. Es una barniz de acabado para
conseguir un aspecto vítreo o cerámico. Se aplica a brocha y se consigue
un acabado totalmente transparente y brillante. Es quizás el acabado que más
le puede satisfacer. Todos estos
productos son de máxima calidad. Saludos S |